Tecnología Minera
FLSmidth

Minem trabaja en una propuesta de “Acuerdo previo”

Publicado hace 4 años

Minem trabaja en una propuesta de “Acuerdo previo”

“Este Acuerdo Previo sustituiría a la consulta previa en caso se tenga el consenso suficiente de todos los sectores”, señaló el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez.

El flamante ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, señaló que su sector trabaja en una propuesta de “Acuerdo Previo” como mecanismo alternativo para la consulta previa a realizarse en la etapa de exploración, como una de las recomendaciones de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible.

“Nosotros estamos en esa misma línea, formulando una propuesta que esperamos prepublicarla en el mes de enero, y recibir los comentarios de la sociedad civil, de las empresas mineras para tratar de perfeccionar este mecanismo”, dijo.

“Se trata en el fondo que cuando se negocia con las comunidades el terreno para hacer la exploración se puedan tocar ahí los temas de los derechos de los pueblos indígenas, y por lo tanto aplicar este convenio 169 de la OIT sin necesidad de hacer un proceso tan largo como una consulta previa normal”, agregó.

En ese sentido, señaló que se trata de reducir el año que toma hacer una consulta previa en la etapa de exploración a unos seis meses.

“Este Acuerdo Previo sustituiría a la consulta previa en caso se tenga el consenso suficiente de todos los sectores”, dijo.

Indicó que actualmente, con una consulta previa para la etapa de exploración, retrasa los proyectos y no gana nadie, ni las comunidades indígenas ni el Estado y tampoco el inversionista.

“La consulta previa es muy importante hacerla con calma en la fase de explotación, donde ya hay una mina que se va a construir, pero en la fase de exploración donde uno no sabe qué va a encontrar, no sabe cómo va a ser la mina, no sabe qué va a ocurrir y los impactos son realmente mínimos, no es necesario algo tan exigente como la consulta previa”, dijo.

“Nos está retrasando en competitividad con otros países, el resto de países no tiene la consulta previa en exploración”, agregó.

En ese sentido, señaló que presentará la propuesta al Gabinete ministerial, pero primero se necesita recoger la opinión de la sociedad civil.

“Creo que es importante para el futuro de la minería en el Perú”, subrayó.

Minería pequeña y artesanal

Asimismo, refirió que la Comisión para Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, recomendó que no es necesario hacer un cambio integral de la Ley de Minería, y ya se están impulsando algunas de sus propuestas como la referida a tener una política para la minería pequeña y artesanal.

Indicó que en este sector hay más trabajadores que en la gran minería y por ello se necesita que el proceso de formalización lleve asistencia técnica para lograr una minería sostenible de pequeña escala.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .

04/Jul/2025 4:59pm

La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .

04/Jul/2025 4:56pm

El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .

VER MÁS

Inversión

Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .

04/Jul/2025 4:52pm

El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .

VER MÁS

Inversión

Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .

04/Jul/2025 4:48pm

La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO