Tecnología Minera
FLSmidth

Minera Centinela anuncia relevante hito operacional

Publicado hace 1 hora

Minera Centinela anuncia relevante hito operacional

Encuentro Sulfuros se sumará a los otros rajos en operación y, de esta forma, se transformará progresivamente en la fuente principal de minerales para alimentar la segunda planta concentradora de la compañía que está en construcción.

Más de 450 mil toneladas de material removió la primera tronadura del rajo Encuentro Sulfuros, un disparo multicolor con el cual Minera Centinela abre oficialmente un nuevo rajo a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar, a 30 kilómetros de la comuna de Sierra Gorda.

Los directorios de Antofagasta Minerals y de la compañía aprobaron hace algunas semanas la ejecución de este nuevo proyecto, cuya inversión estimada supera los US$1.000 millones, marcando un hito en la consolidación del distrito minero. Este monto se suma a los US$4.400 millones del proyecto de crecimiento que hoy está en construcción, conocido como Nueva Centinela, el que incluye la construcción de una nueva planta concentradora, entre otras obras.

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, aseguró que “este es un paso fundamental para el aumento de producción de Centinela una vez que pongamos en marcha las obras que hoy estamos ejecutando y que avanzan de acuerdo con lo planificado. Progresivamente, el mineral que será procesado en la nueva concentradora provendrá de este nuevo rajo”.

Para Nicolás Rivera, gerente general de Centinela, la tronadura “marca un nuevo hito en la consolidación del distrito minero y el compromiso del Grupo con el desarrollo sustentable, porque nos hace mirar el futuro con optimismo y nos desafía a llevar a nuestra compañía a nuevos y más altos niveles de seguridad, producción, competitividad y excelencia”.

Actualmente, Centinela opera tres rajos (dos de sulfuros y uno de óxidos) en una superficie de 25 mil hectáreas, con una distancia entre sus instalaciones de hasta 35 kilómetros (lo que equivale a la distancia entre Vitacura y San Bernardo en Santiago). Encuentro Sulfuros se sumará a los otros rajos en operación y, de esta forma, se transformará progresivamente en la fuente principal de minerales para alimentar la segunda planta concentradora de la compañía que está en construcción.

A futuro, cuando ambas plantas estén en operación, la capacidad de procesamiento de la compañía será de 200 mil toneladas de mineral por día, aproximadamente, permitiendo alcanzar una producción total promedio superior a las 300 mil toneladas de cobre fino al año.

Hacia la autonomía

El proyecto considera un movimiento de 186 millones de toneladas de material durante su fase de prestripping, trabajo que estará a cargo de la Gerencia Mina Encuentro y que se extenderá por 19 meses. La ejecución se distribuirá en paquetes que contemplan movimiento de mina, adquisición de nuevos equipos, la construcción de infraestructura mina, ampliación de líneas de energía y la remoción del lastre del rajo Encuentro.

Inicialmente, su operación se realizará con equipos operados por personal de la empresa Tepsac, para progresivamente evolucionar hacia una operación completamente autónoma, tal como funciona hoy el rajo Esperanza Sur. Si bien ahora cuenta con una pala y tres camiones de extracción, a medida que avanza el desarrollo se llegará a 53 equipos propios operando de forma autónoma, entre equipos de transporte, carguío, apoyo y perforadoras.

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín y nueva petrolera para el área mina.

Aporte a la economía local

Minera Centinela es reconocida a nivel mundial por ser pionera en el uso de relaves espesados a gran escala y la primera compañía en Chile en obtener permisos para depositar estos residuos en rajos en desuso, proyecto premiado por la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC) en 2022 y por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en 2025. La compañía también lidera en el uso eficiente de agua de mar sin desalar, en la operación de camiones autónomos y en energía eléctrica 100% renovable.

Actualmente, se encuentra en pleno proceso de expansión con su proyecto Nueva Centinela –reconocido también por la AIA en 2024-, que contempla la construcción de una segunda planta concentradora y una serie de obras de infraestructura que permitirán duplicar su capacidad de procesamiento y extender su vida útil por al menos 30 años. De esta forma, seguirá contribuyendo al desarrollo local, generando puestos de trabajo y nuevos negocios con empresas proveedoras de Sierra Gorda y de la región de Antofagasta.

Fuente: Portal Minero

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Optimización del consumo energético en plantas concentradoras: estra . . .

27/Aug/2025 4:54pm

Descubre cómo las plantas concentradoras reducen el consumo energético en molienda y flotación mediante estrategias i . . .

VER MÁS

Tecnología

El futuro de la energía fiable: cómo el IIoT está impulsando micror . . .

27/Aug/2025 4:51pm

La energía de respaldo fiable se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de las instalaciones para gara . . .

VER MÁS

Productividad

Diferencias entre sistemas tradicionales y automatizados en el control . . .

27/Aug/2025 4:48pm

Descubre las principales diferencias entre los sistemas tradicionales y automatizados de control de polvo en minería. C . . .

VER MÁS

Inversión

Chile afianza su liderazgo en hidrógeno verde con inversiones proyect . . .

27/Aug/2025 4:43pm

El país impulsa más de 70 proyectos vinculados a este energético clave para descarbonizar industrias complejas y dive . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO