Minera Vale ve impacto en la producción si no logra aumentar la capacidad de Brucutu
Publicado hace 5 años

La minera brasileña dijo que los equipos geotécnicos y operativos están probando alternativas -a corto plazo- para la eliminación de relaves en Brucutu, que buscan hacer posible aumentar la producción en la unidad, que ha operado al 40% de su capacidad.
Desde la minera brasileña Vale dijeron que puede haber un impacto en el volumen de producción de finos de mineral de hierro en 2020, si no se tiene éxito en tratar de aumentar la capacidad de producción en su mina Brucutu o si no logra, al final del segundo trimestre, una reevaluación del nivel de emergencia de la presa Norte/Laranjeiras.
En un hecho relevante este, puesto que los equipos geotécnicos y operativos de Vale están probando alternativas a corto plazo para la eliminación de relaves en Brucutu, los mismos que buscan hacer posible el aumento de la producción en la unidad, que ha operado al 40% de su capacidad. Si tiene éxito, podría operar con el 80%.
La mina Brucutu envió relaves a la presa Norte/Laranjeiras, que se encuentra en el nivel de emergencia 1 desde el 2 de diciembre, según la compañía minera.
En febrero, Vale ya había reducido sus estimaciones de producción de mineral de hierro en el primer trimestre, entre un aproximado de 63 millones y 68 millones de toneladas, principalmente debido a problemas operativos en la mina Brucutu, su mayor productor en Minas Gerais, con una capacidad anual de 30 millones de toneladas.
Para el año completo de 2020, el pronóstico actual de Vale para la producción de finos de mineral de hierro es de entre 340 millones y 355 millones de toneladas.
Inspecciones
La advertencia de la compañía minera sobre la producción se hizo al mismo tiempo que aborda las dificultades relacionadas con el coronavirus.
El día anterior, Vale declaró que corre el riesgo de posponer la reanudación de la capacidad de producción, debido a posibles retrasos en las inspecciones, evaluaciones y autorizaciones, resultantes de los efectos de la pandemia actual.
La compañía se vio obligada a detener varias actividades después de la ruptura de una de sus presas de relaves en Brumadinho (MG), en enero de 2019, y depende de la realización de revisiones de seguridad y aprobaciones de las autoridades para reanudarlas.
Todavía en la declaración del miércoles, Vale dijo que continúa mejorando su Sistema de Gestión de Presas (TMS), con la ayuda de expertos internacionales.
En enero de este año, la función de Ingeniero de Registro se implementó como un paso adicional en la evaluación de sus estructuras en Brasil, dijo la compañía.
EoR tiene entre sus atribuciones, la realización de la inspección de seguridad regular, así como la emisión de informes técnicos mensuales, interpretando continuamente los resultados de las actividades de inspección y monitoreo de las estructuras.
Vale dijo que, después de analizar el EoR, se emitieron 78 declaraciones positivas de estabilidad (DCE) para las estructuras de sus unidades operativas para minerales ferrosos y metales básicos en Brasil, de conformidad con la ordenanza de la Agencia Nacional de Minería (ANM).
Sin embargo, nueve represas permanecen con DCE negativos, en los niveles 2 y 3 del Plan de Acción de Emergencia para Represas Mineras (PAEBM).
Internacional
Por el lado de las operaciones en el extranjero, Vale ha paralizado temporalmente, desde el 24 de marzo, su centro de distribución en Malasia, ya que entiende que no es posible garantizar los recursos mínimos para operar la terminal de manera segura, debido a las medidas en curso en ese país contra el coronavirus.
El cierre, que estaba programado para al menos el 31 de marzo, está en curso, ya que Malasia ha pospuesto sus medidas de seguridad contra el virus hasta al menos el 14 de abril, según explica Vale.
Inicialmente, debido al cierre, la compañía predijo un impacto en las ventas de aproximadamente 500 000 toneladas de mineral de hierro en el primer trimestre de 2020. La compañía no dijo si podría haber un impacto aún mayor si el cierre dura mucho más.
Antes, la compañía minera ya había informado a otros reflejos del virus en sus negocios, como la desaceleración de la operación de la mina Voisey's Bay, en Canadá, como precaución para proteger a las comunidades indígenas cercanas a la pandemia.
Fuente: América Economía / Reuters

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .
10/Oct/2025 4:37pm
Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .
Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .
10/Oct/2025 4:34pm
En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .
Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .
10/Oct/2025 4:33pm
La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .
BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .
10/Oct/2025 4:30pm
La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera