Minería 2021: el repunte de las exportaciones mineras en el sur del Perú
Publicado hace 4 años

Las regiones del sur del Perú, elevaron sus exportaciones mineras en el primer cuatrimestre de 2021, según el reporte del MINCETUR.
Por: Ing. Roberto Maldonado, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Hoy nos toca hablar sobre la gran importancia de las exportaciones mineras en la economía peruana, las cuales tendrán un impacto significativo en la recaudación fiscal, sobre todo, en un contexto de pandemia como el que nos encontramos.
Y especialmente toca referirnos al comportamiento que han tenido las regiones del sur del país, que elevaron sus exportaciones mineras (+58%) en el primer cuatrimestre de 2021, según el Reporte Mensual de Comercio Regional de Mincetur.
Ello debido -principalmente- a las mayores ventas de minerales, favorecida por los altos precios a nivel internacional. Un dato que vale la pena resaltar pues beneficia directamente a nuestro país.
Entre estas regiones podemos mencionar a Tacna y Apurímac, que tuvieron mayores ventas de cobre y molibdeno; Puno y Arequipa, que registraron mayores ventas de oro y cobre; así como a Cusco y Moquegua, que obtuvieron mayores ventas de cobre.
Entre estas seis regiones mineras se produjo más del 60% del cobre y más del 80% del molibdeno que exportó el país, durante los tres primeros meses del año, según confirmó recientemente el Ministerio de Energía y Minas.
Esto demuestra de alguna forma la gran influencia que tiene nuestra minería en el país y especialmente en el sur, donde más del 52% de la población (unos 2.6 millones de peruanos) depende y se beneficia de esta importante actividad económica.
También cabe mencionar que actualmente la minería tiene una participación del 40% en la economía de estas regiones mineras del sur, donde el PBI per cápita promedio es de S/ 17,300, cifra mayor al PBI per cápita a nivel nacional que es de S/ 11,700.
Sin embargo, más allá de toda esta interesante data, somos conscientes de las grandes brechas existentes en esta parte del país, debido, principalmente, a la deficiente gestión pública y a la corrupción que detienen el progreso en distintas zonas mineras.
Este, sin duda, será uno de los grandes desafíos que nos tocará enfrentar como país en la presente década, para lo cual se requerirá necesariamente un trabajo más articulado entre el Estado, las empresas y la sociedad civil.
Pero, sobre todo, del aporte de nuestra gran industria minera, que será clave para salir de la recesión en la que nos encontramos. Un aspecto relevante que deben tener muy claro nuestras próximas autoridades.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnología aplicada: Cuáles son las claves para maximizar el rendimi . . .
17/Jul/2025 5:13pm
En el entorno desafiante de la minería subterránea, los cargadores de bajo perfil son fundamentales para las labores d . . .
Argentina: Exportaciones mineras superarán los US$ 5.000 millones en . . .
17/Jul/2025 4:15pm
Argentina es el cuarto exportador mundial del mineral necesario para la transición energética y forma parte del «tri . . .
SolGold comenzará a extraer cobre de Cascabel a principios de 2028 . . .
17/Jul/2025 4:14pm
Cascabel se considera desde hace tiempo un activo de cobre-oro de gran potencial, que atrae inversiones de grandes empre . . .
MINEM: Inauguran la planta solar más grande del Perú en Arequipa . . .
17/Jul/2025 4:11pm
Con una potencia instalada de 253 megavatios, la Central, que está compuesta por 450 mil módulos fotovoltaicos distrib . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera