Minería 2021: innovación tecnológica para una minería eficiente y responsable
Publicado hace 4 años

Con la digitalización, que incrementa la capacidad en el manejo, análisis e integración de gran cantidad de datos, se pueden optimizar procesos y elevar la productividad general de las operaciones.
Por: Ing. Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
El desarrollo tecnológico de la minería ha estado históricamente vinculado a crear equipos y procesos que le permitan optimizar sus operaciones, y en las últimas décadas, para mejorar el manejo ambiental de las mismas.
Mas recientemente, la adopción tecnológica se ha incrementado y el covid-19 ha acelerado aún más este proceso, particularmente en el tema de la digitalización.
Los equipos autónomos elevan la eficiencia, reducen los riesgos de accidentes y permiten la reducción de costos. Si a ello sumamos la digitalización, que incrementa la capacidad en el manejo, análisis e integración de gran cantidad de datos, entonces optimizaremos procesos y elevaremos la productividad general de las operaciones.
El uso de tecnología de punta, que permite mayores volúmenes de producción, ha sido una enorme ventaja. Australia ya tiene una mina de hierro totalmente autónoma y otros países mineros como Canadá y Chile ya están en camino. Y el Perú no podrá quedarse atrás, la digitalización dará un salto cualitativo de tal importancia que ha tomado una gran prioridad para las empresas mineras.
La pandemia forzó el trabajo a distancia y aceleró inversiones adicionales en los procesos de digitalización, pero abrió también las puertas a nuevos conceptos de eficiencia en la organización del trabajo y reforzó la tendencia hacia el uso de procesos autónomos.
Adicionalmente, el desarrollo tecnológico global está poniendo más presión en las empresas mineras para responder positiva y holísticamente a la creciente demanda de metales y, al mismo tiempo, a los requerimientos sociales, ambientales y políticos.
Las energías renovables, la electromovilidad, la economía circular, la remediación sostenible, junto con la organización de “clusters” y encadenamientos productivos, requieren el desarrollo de innovaciones conceptuales y tecnológicas en respuesta a las crecientes demandas sociales y territoriales, conduciendo, además, a la diversificación económica que amplía la base productiva y mejora los índices de desarrollo humano de la población.
La innovación conceptual y el desarrollo tecnológico debe también llegar ahora sobre los gobiernos nacionales, regionales y locales para hacer un mejor uso de los fondos provistos por el canon y otras contribuciones mineras en la generación de desarrollo territorial sostenible y equitativo.
Es urgente hacer una reforma profunda del Estado para reforzar las capacidades de los gobernantes, para que estos puedan impulsar planes de desarrollo integral, incluyendo servicios básicos de calidad en todo el territorio nacional.
Esta será la única manera de recuperar la confianza de los peruanos y avanzar hacia la generación de prosperidad para todos.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las 10 principales minas de plata del mundo en 2025 . . .
18/Jul/2025 5:04pm
En 2025, la plata continúa siendo un metal clave para las industrias tecnológica, energética y de inversión. . . .
Minería subterránea más eficiente y segura con sistemas de ventilac . . .
18/Jul/2025 4:55pm
En la actualidad, los sistemas de ventilación inteligente se están consolidando como una de las tecnologías más estr . . .
MINEM: Inversión minera sumó US$ 1.845 millones a mayo de 2025 . . .
18/Jul/2025 4:53pm
Southern, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde lideran la inversión en lo que va del presente año. . . .
Chile: Escondida logra su mejor producción de cobre en 17 años . . .
18/Jul/2025 4:51pm
En tanto, Spence aumentó su producción un 5%, alcanzando un récord de 268 kt debido a una mejor ley de alimentación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera