Minería aportará 9.5 % a la producción nacional este año
Publicado hace 1 año

Como resultado de un mejor entorno para los precios internacionales de los minerales se prevé que mejore este año el aporte del sector minero a la economía nacional.
El presidente del Congreso Nacional de Minería (Conamin) 2024, Edgardo Orderique, proyectó que el aporte de la actividad minera al producto bruto interno (PBI) alcanzará este año el 9.5% del total. El año pasado habría llegado a 9%.
“La minería sigue como un motor de crecimiento del país y un eje de desarrollo estratégico nacional”, declaró al Suplemento Económika del Diario El Peruano.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó recientemente que este gobierno busca viabilizar más de 4,600 millones de dólares en inversiones mediante siete proyectos que contribuirán a impulsar la reactivación económica del país.
“Esperamos que este año arranque el proyecto Chalcobamba por el lado de Minera Las Bambas. Le permitirá mejorar sus leyes y ampliar su capacidad de producción”, manifestó.
Resaltó que la industria minera mira con agrado que haya interés de capitales internacionales por invertir en el Perú. “Vemos cómo ellos buscan no solo mantener sus actividades, sino también ampliar operaciones buscando nuevas oportunidades”.
Orderique mencionó las mejores cotizaciones internacionales que registra el cobre, nuestro principal producto minero de exportación.
“El metal rojo se cotiza en 4.15 dólares la libra, lo cual se constituye en un muy buen precio, que favorecerá directamente las exportaciones mineras, un 5% en volumen. En el 2023 se reportó un aumento de 19%”, manifestó.
De acuerdo con Credicorp Capital, el 15% de la demanda global de cobre viene por la transición energética y se espera que este porcentaje sea 18% para el 2025 y 23% para el 2030.
Aporte del CONAMIN
Sobre Conamin 2024 en Trujillo, que se celebrará del 24 al 28 de junio, Orderique mencionó que uno de los principales temas que se tratarán es el desarrollo de un polo minero en el norte del país.
“Para esta edición se espera la presentación de alrededor de 150 trabajos técnicos. Se trata de un récord, el año pasado la cifra fue de 90 planes”, comentó.
También mencionó que habrá conferencias magistrales y una serie de foros, entre los que destacará la pequeña minería, la minería artesanal y la minería ilegal. Ello, además del foro logístico y de inclusión de las mujeres en la actividad minera.
“No solo se trata de ser escuchados, sino también de llevar adelante una agenda de trabajo que se propondrá al Ministerio de Energía y Minas”, resaltó.
Se promoverá la innovación sectorial mediante la mayor incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial que genere nuevas eficiencias favoreciendo la sostenibilidad de las operaciones.
“Es importante avanzar en la reducción de emisiones de acuerdo con los objetivos internacionales establecidos con los que el Perú está comprometido”, agregó el presidente de Conamin 2024.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El auge de la inteligencia artificial industrial: tendencias de automa . . .
19/May/2025 4:57pm
Los sistemas tradicionales seguían instrucciones fijas, pero las configuraciones actuales utilizan datos en tiempo real . . .
Hidrometalurgia: avances tecnológicos que revolucionan la extracción . . .
19/May/2025 4:53pm
Este proceso se basa en tres etapas fundamentales: lixiviación, separación y purificación, y recuperación del metal. . . .
Panoro Minerals: mineral que procesará aumentará a 1,000 millones de . . .
19/May/2025 4:50pm
El vicepresidente de Exploraciones de Panoro Minerals, Luis Vela, informó que el valor neto presente del proyecto Cotab . . .
Codelco y Rio Tinto desarrollarán proyecto de litio en el Salar de Ma . . .
19/May/2025 4:48pm
En términos económicos, el acuerdo establece que Rio Tinto contribuirá al proyecto un monto de hasta USD 900 millones . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera