Tecnología Minera
FLSmidth

Minería aportó US$ 20,000 millones en últimos 20 años por concepto de canon y regalías

Publicado hace 1 año

Minería aportó US$ 20,000 millones en últimos 20 años por concepto de canon y regalías

Actualmente hay un grupo de cinco regiones que son las que más se benefician con los aportes del sector minero: Cajamarca, Áncash, Arequipa, Moquegua y Tacna.

La minería aportó en los últimos 20 años un total de 20,000 millones de dólares por concepto de canon y regalías, que fueron transferidos a los gobiernos regionales y locales, informó Milton von Hesse, director de Videnza Consultores.

En el bloque de conversación denominado “Desarrollo territorial” del simposio XV Encuentro Internacional de Minería, manifestó que lamentablemente estos recursos no han sido invertidos de manera eficiente en el cierre de brechas de infraestructura y sociales.

Dentro de los rubros a los que se han destinado los recursos provenientes del canon y las regalías mineras en el 2023, el director de Videnza indicó que se invirtió en transporte, en su mayoría en carreteras, con un total de 1,704 millones de soles; así como en planeamiento y gestión, con un total de 725 millones de soles, que corresponden a distintos proyectos que se ejecutan sin coherencia con las necesidades de la población.

“En realidad, se trata de proyectos que tienen muy poco impacto en la calidad de vida de la gente”, añadió.

Von Hesse señaló que actualmente hay un grupo de cinco regiones que son las que más se benefician con los aportes del sector minero: Cajamarca, Áncash, Arequipa, Moquegua y Tacna. Agregó que es necesario un cambio de enfoque para cerrar brechas con una perspectiva territorial.

“Esto implica que, al conocer el territorio y las necesidades de su población, y basándose en un plan con objetivos estratégicos, se identifiquen brechas que deben ser cerradas y priorizadas”.

En el conversatorio, también se contó con la participación de Richard Hancco Soncco, gobernador regional de Puno, quien comentó que uno de los desafíos que tiene el sector minero es demostrar que sus inversiones benefician a la población.

Un reto que tienen las autoridades es mejorar la elaboración de los expedientes técnicos de los proyectos para cerrar brechas. “Esta dificultad hace que las obras no se terminen ni se hagan correctamente. Muchos alcaldes van por las obras fáciles y sin complejidad, y no apuntan a temas de salud e infraestructura que cerrarán brechas”, aseguró.

Por su lado, Julio Cáceres Arce, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, afirmó que "las cifras [del aporte de la minería] son claras".

Sin embargo, en Arequipa, por ejemplo, el 62 % de la población no tiene acceso al agua potable y el 18.6 %, al alcantarillado. Un 17.2 % vive en una vivienda expuesta. En Puno, el 12 % sufre desnutrición crónica”.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO