Tecnología Minera
FLSmidth

Minería local se recuperará el próximo año por entrada de cinco nuevos proyectos, prevé Scotiabank

Publicado hace 6 años

Minería local se recuperará el próximo año por entrada de cinco nuevos proyectos, prevé Scotiabank

Se espera que el PBI minero del país crecerá 3% el 2020 ante nuevos yacimientos de oro, cobre y estaño. Producción minera cayó 1.43% en el primer semestre del 2019.

Para el año 2020 el área de Estudios Económicos de Scotiabank proyecta una recuperación para la minería local, basada en la entrada de cinco nuevos proyectos que se sumarán a la producción minera.

Se trata de los proyectos de oro Quecher Main (Minera Yanacocha) y Ampliación Santa Maria (Minera Poderosa), los proyectos cupríferos Ampliación Toromocho (Chinalco) y Mina Justa (Marcobre) así como el proyecto de estaño Relaves B2 San Rafael de Minsur.

De este modo Scotiabank estima que el PBI minero del país crecerá 3% en el 2020, en tanto este crecimiento se contrasta con el resultado de este año, en el que se espera que la producción minera del Perú registre una caída de cerca de 3% debido al proceso de agotamiento de minas, menores ley de mineral e interrupciones temporales de producción ante programas de optimización.

Explicó que durante el primer semestre del 2019 la producción minera cayó 1.43%, principalmente, presionada por la menor producción de oro (-5.6%), plata (-10.5%) y zinc (-8.7%) pero contenida por la producción de cobre (1.6%), plomo (9.9%) y estaño (13.9%).

Alza de cobre 

Scotiabank señaló que la producción de cobre se incrementó 1.6% durante el primer semestre del 2019, luego de mantenerse relativamente estable durante el 2018.

Agregó que si bien la producción de cobre estuvo limitada por la falta de proyectos, la Ampliación Toquepala (que comenzó a operar a capacidad máxima desde el segundo trimestre del 2019) así como la Ampliación Toromocho y Mina Justa (que comenzaría su producción comercial en el cuarto trimestre del año 2020) incrementarían gradualmente la producción de cobre.

En cuanto a la producción de oro, se espera una caída de 5% el 2019 y se mantendría estable en el 2020.

Detalló que la caída de la producción local de oro se debe, principalmente, al proceso de agotamiento de las minas La Zanja (Buenaventura) y Lagunas Norte (Minera Barrick), así como a una menor producción de Orcopampa (Buenaventura) por la priorización a su “programa de reducción de cuellos de botella”.

De este modo proyectó que la producción de cobre crecerá 3% el próximo año, por encima del 2% estimado para el 2019.

 

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Técnicas de voladura controlada en minería: métodos modernos para o . . .

11/Sep/2025 4:35pm

Descubre cómo las técnicas de voladura controlada en minería, como presplitting, smooth blasting y detonadores electr . . .

VER MÁS

Tecnología

Mantenimiento predictivo con IA: prolongación de la vida útil de las . . .

11/Sep/2025 4:34pm

El mantenimiento predictivo basado en IA, habilitado por las tecnologías IIoT, está cambiando la forma en que las fáb . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo la tecnología 3D está transformando la evaluación de yacimien . . .

11/Sep/2025 4:26pm

Una nueva metodología para estimar densidad aparente en materiales fragmentados está siendo adoptada de manera global . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce los beneficios de un Sistema integrado de optimización mina-pl . . .

11/Sep/2025 4:24pm

La minería moderna genera una enorme cantidad de datos provenientes de diversas áreas operativas como geología, plani . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO