Tecnología Minera
FLSmidth

Minería: MEF dará mayor predictibilidad y certeza a inversiones mineras

Publicado hace 7 años

Minería: MEF dará mayor predictibilidad y certeza a inversiones mineras

Racionalizar beneficios impositivos permitirá más recursos para proyectos sociales y productivos.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consideró hoy que se necesita un ordenamiento urgente a futuro de la Ley General de Minería en lo referente a los contratos de estabilidad tributaria para otorgar mayor predictibilidad y certeza a las inversiones y al Estado.

 

“Es necesario optimizar la Ley General de Minería en lo concerniente a los contratos de estabilidad tributaria”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, durante su exposición en la Comisión de Economía del Congreso para sustentar la delegación de facultades legislativas.

 

De esta manera, no habrá modificaciones de tasas y se establecerá de forma clara los beneficios que corresponden a cada tipo de contrato de estabilidad previsto en dicha norma. “Tienen que borrarse las áreas grises y acá se tiene que trabajar bien”, agregó. 

 

Además se establecerán las condiciones generales a las que se accede con la suscripción de los contratos de estabilidad tributaria regulados en la Ley General de Minería, dijo. 

 

Recordó que actualmente existen tres tipos de contratos de estabilidad tributaria y la Ley General de Minería prevé diversos beneficios para cada uno de ellos.

 

 

IR personas

 

En otro momento, señaló que el tope deducible de las rentas de cuarta categoría en el Perú es cinco veces más alto que el de México y tres veces el de Chile. 

 

“El tramo inafecto de siete Unidades Impositivas Tributarias (UIT) es de lo más altos de América Latina. En el Perú es de 97,200 soles, mientras que en México y Chile es de 22,943 soles y 31,389 soles, respectivamente, según el tipo de cambio”, destacó.

 

En ese contexto, es necesario alinear el tramo inafecto en el Perú a la de sus pares regionales, pero incrementando los beneficios para aquellos que pidan comprobantes de pago, señaló. 

 

“Un 1.3 millones de contribuyentes pueden convertirse en aliados para en la lucha contra la informalidad mediante deducciones sin trámite adicional”, dijo.

 

Regímenes del IR

 

A continuación, mencionó que se busca perfeccionar los regímenes simplificados del Impuesto a la Renta (IR). “Los umbrales de ventas que definen las microempresas son muy altos y fomentan el arbitraje”, dijo. 

 

Es relevante enfocar los beneficios tributarios en las micro y pequeñas empresas y no beneficiar a las medianas ni la atomización, así como incentivar la evasión en los umbrales y mantener un régimen más amigable para los contribuyentes, dijo.

 

IR tercera categoría

 

De otro lado, comentó que existen muchas empresas que se sobre endeudan no para financiarse, sino para reducir su IR de tercera categoría y usan este mecanismo para repartir dividendos a sus accionistas bajo la forma de intereses.

 

La solución pasa por modificar el límite aplicable a la deducción de intereses. “Esto frenará prácticas abusivas de endeudamiento y sincerará las rentas de empresas que arrastran pérdidas de muchos años”, dijo.

 

No domiciliados

 

En lo referente a las tasas de rentas de no domiciliados, refirió que existen múltiples tasas de tratamiento diferenciado de renta y tasas diferenciadas menores al resto de América Latina.

 

 

Fibra y Firbi

 

En otro momento, refirió que es relevante homologar con otros países la parte tributaria de las estructuras financieras: Fibra y Firbi, para su promoción. “Se trata de un sector clave para la economía y que puede tener impacto”, agregó. 

 

También destacó el perfeccionamiento del sistema de pago de obligaciones tributarias con el Gobierno Central como mecanismo de control tributario a fin de asegurar el uso adecuado del fondo de detracciones y optimizar la operatividad del sistema. 

 

“Racionalizar los beneficios tributarios permitirá más recursos para destinarlos al desarrollo de proyectos sociales y productivos”, dijo.

Fuente: Andina.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Criterios técnicos para seleccionar válvulas de seguridad en minerí . . .

30/Oct/2025 4:36pm

Aprende a elegir válvulas de seguridad y alivio en minería con criterios técnicos que aseguran eficiencia, durabilida . . .

VER MÁS

Tecnología

La IA en la energía: ¿Por qué el progreso depende de las personas y . . .

30/Oct/2025 4:30pm

Las organizaciones que obtienen resultados significativos son aquellas que han invertido tiempo en preparar sus sistemas . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de separación magnética: innovación en recuperación m . . .

30/Oct/2025 4:26pm

Descubre cómo la separación magnética optimiza la recuperación de metales en minería mediante equipos de alta preci . . .

VER MÁS

Inversión

MINEM: Regiones del sur concentran casi la mitad de la inversión mine . . .

30/Oct/2025 4:24pm

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% del total nacional, reflejando la confianza del sector privado en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO