Minería: Perú y Colombia intercambiaron experiencias en certificación ambiental
Publicado hace 4 años

Mediante una reunión virtual, los representantes del Senace explicaron las distintas etapas de la evaluación de impacto ambiental, el rol que desempeña la institución en cada una de ellas y la normatividad vinculada al sector minero que rige en nuestro país.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia (ANLA) intercambiaron experiencias en la certificación ambiental de proyectos mineros, que se realiza en el Perú.
Mediante una reunión virtual, los representantes del Senace explicaron las distintas etapas de la evaluación de impacto ambiental, el rol que desempeña la institución en cada una de ellas y la normatividad vinculada al sector minero que rige en nuestro país.
Asimismo, expusieron casos y experiencias peruanas vinculadas a la evaluación de riesgos y la disposición de residuos secos y generación de drenaje.
Precisaron, además, que del total de expedientes ingresados al Senace durante el 2019, el 54% están relacionados con el sector minero, siendo los Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) los que más predominan.
El diálogo técnico que permitió un intercambio de buenas prácticas en materia de evaluación ambiental minera entre ambas entidades, se realizó en el marco de las actividades de cooperación bilateral que implementan el Senace del Perú y la ANLA de Colombia.
El objetivo de desarrollar competencias para el fortalecimiento de los sistemas de evaluación de impacto ambiental en ambos países.
En las próximas semanas se realizará un segundo encuentro a través del cual el equipo técnico de la ANLA expondrá el alcance y funciones que desempeñan, así como el modelo de certificación colombiano.
Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente.
Su función es evaluar la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más complejos del país, con solidez técnica y promoviendo la participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera