Minería peruana podría aprovechar el IoT para un mayor desarrollo
Publicado hace 4 años

Para el 2025 se espera que las conexiones IoT alcancen los 1.200 millones en Latinoamérica, duplicando la cantidad actual y generando un volumen de negocio total de US$ 31.000 millones.
Llevamos ya muchos años hablando del Internet de las cosas o IoT (del inglés Internet of Things), y en realidad no es un concepto nuevo para algunas empresas en el Perú, más aun considerando que hay algunas aplicaciones que datan de principios de los años 90.
Sin embargo, los crecientes despliegues de la tecnología 4G, la proliferación de nuevos dispositivos y sensores, y el interés de la industria por la creación de aplicaciones específicas para determinados usos o industrias, lo que se conoce como “aplicaciones verticales”, han revitalizado el interés por IoT y más aún con la pandemia, ya que gobiernos y empresas han acelerado su transformación digital para restablecer la producción económica e impulsar la resiliencia y la eficiencia en las operaciones en todos los sectores de la economía, señala Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina, GSMA.
Sostiene que, naturalmente, y siguiendo los pasos de otras regiones del mundo que lideran en este aspecto, Latinoamérica presenta un potencial muy interesante.
Precisamente, según el último reporte de la GSMA, La Economía Móvil en América Latina 2020, se espera que para el 2025 las conexiones IoT alcancen los 1.200 millones, duplicando la cantidad actual y generando para ese año un volumen de negocio total de US$ 31.000 millones.
Entre las industrias que más provecho pueden obtener de la aplicación de soluciones de IoT están la agricultura, la minería, el petróleo y la gestión de ciudades inteligentes, entre otras, detalla. “Todas estas ‘verticales’ son muy relevantes en las economías de la región, y particularmente en el Perú, donde estimamos que van a ser adoptadas y donde está puesto el foco tanto de los operadores móviles como de los desarrolladores de soluciones específicas”, dice.
Sectores
En el caso de la agricultura, explica que IoT tiene la capacidad de ayudar a los productores a conocer en tiempo real las condiciones del suelo y evolución de cultivos, midiendo a distancia parámetros como temperatura, humedad, radiación solar que son claves para la toma de decisiones de siembra, riego y cosecha, y en consecuencia aportando una mayor productividad y un menor costo.
Mientras que, en el caso de la minería el uso de sensores conectados a máquinas de exploración y extracción permite también el manejo remoto de máquinas, la captura y transmisión en tiempo real de datos esenciales para la toma de decisiones, tanto en el proceso exploratorio como en la extracción y transporte, comenta Adamowicz.
“La llegada de la tecnología 5G en los próximos años permitirá, además, el manejo remoto de maquinaria compleja, aportando mayor seguridad y permitiendo la gestión remota, incluso a miles de kilómetros de expertos sin necesidad de costosos traslados”, acota.
Estos son tan solo dos ejemplos, afirma, que muestran oportunidades respecto de la adopción de soluciones de Internet de las Cosas en el mercado peruano, asegura. “Estos desarrollos ya están probados en otros mercados de Asia, Europa y Norteamérica, y el desarrollo e inversión que los operadores móviles están desplegando en el Perú son una base muy sólida para que estas innovaciones sean realidad”, asevera.
Fuente: Perú 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de muestreo representativo en minería peruana: Procedimient . . .
05/Sep/2025 4:45pm
Conoce las técnicas de muestreo representativo en minería: métodos en exploración, procesamiento y QA/QC. Descubre c . . .
Machine Learning en minería: optimización avanzada del control de pr . . .
05/Sep/2025 4:43pm
Descubre cómo el machine learning optimiza el control de procesos en minería, mejorando predicción, eficiencia operat . . .
Mina Capanema inicia operaciones con cinco camiones autónomos Caterpi . . .
05/Sep/2025 4:41pm
Capanema comenzó a realizar con éxito pruebas con camiones autónomos Caterpillar 789D de 194 t a principios de este a . . .
Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa . . .
05/Sep/2025 4:39pm
La explotación del yacimiento Falchani, en Puno, podría colocar al Perú entre los diez mayores productores de litio, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera