Tecnología Minera
FLSmidth

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seguridad y eficiencia

Publicado hace 1 hora

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seguridad y eficiencia

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes profundidades con seguridad, eficiencia y sostenibilidad.

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras para operaciones seguras y eficientes

La minería profunda se ha convertido en uno de los mayores desafíos de la industria extractiva moderna. A medida que los depósitos superficiales de minerales se agotan, las operaciones deben avanzar hacia yacimientos ubicados a cientos e incluso miles de metros bajo tierra. Este escenario plantea retos significativos en seguridad, ventilación, estabilidad geotécnica y eficiencia operativa, lo que impulsa la necesidad de soluciones tecnológicas de última generación.

Uno de los principales desafíos de la minería profunda es la gestión de la presión geológica y la temperatura en los niveles subterráneos. A grandes profundidades, las rocas presentan mayores tensiones y las temperaturas pueden superar los 50 °C, dificultando la labor del personal y el desempeño de los equipos. Para enfrentar esta realidad, se han desarrollado sistemas avanzados de ventilación con control inteligente, capaces de optimizar el flujo de aire y reducir el consumo energético, garantizando un ambiente de trabajo seguro y estable.

Otro aspecto crítico es la estabilidad de las excavaciones. Para mitigar riesgos de derrumbes, hoy se aplican técnicas de fortificación mediante sostenimiento mecanizado y monitoreo geotécnico en tiempo real, apoyados en sensores IoT y plataformas de análisis predictivo. Estas tecnologías permiten anticipar deformaciones en la roca y ejecutar acciones preventivas que reducen la exposición de los trabajadores.

En cuanto a la productividad, la automatización y la operación remota son pilares de la minería profunda moderna. El uso de equipos autónomos de perforación, acarreo y transporte minimiza la presencia humana en zonas de alto riesgo, mientras que los sistemas de control digital integran datos geotécnicos, energéticos y operativos para mejorar la toma de decisiones. De igual forma, el uso de gemelos digitales facilita la simulación de escenarios y la optimización de planes de explotación a gran profundidad.

La minería profunda no solo representa un reto técnico, sino también un compromiso con la seguridad y la sostenibilidad. Las compañías mineras que adopten estas soluciones innovadoras podrán no solo extraer recursos estratégicos, sino también hacerlo bajo estándares más altos de seguridad, eficiencia y responsabilidad ambiental.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

Noticia

Muestreo y Control de Calidad 2025: Reconocidas compañías mineras li . . .

02/Oct/2025 5:02pm

La edición 2025 tendrá un fuerte enfoque en la aplicación de nuevas tecnologías y casos reales que van desde la expl . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO