Tecnología Minera
FLSmidth

Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, litio y níquel en la nueva matriz global

Publicado hace 1 hora

Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, litio y níquel en la nueva matriz global

La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales críticos redefinen la estrategia minera global y habilitan baterías, energías renovables y nuevas cadenas de valor.

Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí 

Minería y transición energética: el papel estratégico del cobre, litio y níquel en la nueva economía descarbonizada

La transición energética global ha colocado al cobre, litio y níquel en el centro de la estrategia minera mundial. A medida que los países aceleran sus compromisos de descarbonización y las industrias adoptan tecnologías renovables, la demanda de minerales críticos se proyecta al alza, impulsando una transformación estructural en las operaciones, inversiones y modelos de suministro de la minería.

Cobre: columna vertebral de la electrificación industrial

El cobre es el mineral clave en la expansión de redes eléctricas, fabricación de motores, infraestructura de transmisión y sistemas de generación renovable. Su alta conductividad lo convierte en un insumo esencial en turbinas eólicas, paneles solares, estaciones de carga y vehículos eléctricos (VE).

Proyecciones de organismos internacionales estiman que la demanda de cobre refinado podría duplicarse hacia 2035 debido a la electrificación del transporte y la ampliación de las redes inteligentes. Este escenario está llevando a los productores globales a priorizar depósitos de mayor ley, optimizar procesos metalúrgicos y acelerar innovaciones como flotación avanzada, sensores de precisión y sistemas de mantenimiento predictivo para maximizar recuperación y productividad.

Litio: núcleo químico del almacenamiento energético

El litio es el recurso fundamental para la fabricación de baterías de ion–litio, empleadas en vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento estacionario (BESS) y microredes híbridas. La transición hacia matrices energéticas flexibles y la adopción de energías intermitentes requieren soluciones de almacenamiento de larga duración, lo que posiciona al litio como un insumo altamente estratégico.

La industria minera está migrando hacia tecnologías de extracción directa (DLE) para mejorar la eficiencia de recuperación, reducir el consumo de agua y disminuir la huella ambiental. Este cambio tecnológico permite aumentar la oferta sin comprometer la sostenibilidad, particularmente en regiones donde los salares constituyen ecosistemas frágiles.

Níquel: base metalúrgica para baterías de alta densidad energética

El níquel de clase 1, esencial para baterías NMC (níquel-manganeso-cobalto) y otras químicas de alta densidad energética, juega un rol crítico en la autonomía y eficiencia de los vehículos eléctricos. La creciente preferencia por baterías con mayor rendimiento y menor contenido de cobalto está impulsando inversiones en minería y refinación de níquel de alta pureza.

Para responder a esta demanda, los operadores están apostando por la modernización de plantas de procesamiento, la integración de tecnologías de lixiviación a alta presión (HPAL) y modelos de trazabilidad digital que aseguren estándares ESG en toda la cadena de valor.

Una nueva estrategia minera global: sostenibilidad, seguridad de suministro y tecnología

El auge simultáneo del cobre, litio y níquel está obligando al sector minero a replantear su estrategia global bajo tres ejes clave:

  1. Seguridad de suministro: Las economías industrializadas buscan reducir su dependencia de regiones específicas, promoviendo alianzas estratégicas, desarrollo de capacidades locales y fortalecimiento de cadenas de suministro resilientes.
  2. Tecnologías avanzadas: El uso de gemelos digitales, analítica predictiva, sensores geometalúrgicos y automatización permiten incrementar la eficiencia operativa, disminuir costos y garantizar una explotación más sostenible de minerales críticos.
  3. Criterios ESG y economía circular: Los mercados exigen trazabilidad, reducción de emisiones y estrategias de recirculación de metales, impulsando proyectos de reciclaje de baterías y reprocesamiento de relaves con enfoque de metal recovery.

Proyección de mercado y rol estratégico para la minería latinoamericana

Latinoamérica se posiciona como región fundamental para la oferta futura: Perú y Chile concentran algunas de las mayores reservas de cobre del mundo; Argentina, Chile y Bolivia integran el Triángulo del Litio; y Brasil emerge como un actor relevante en níquel.

El fortalecimiento de infraestructura, digitalización, asociaciones público–privadas y políticas de sostenibilidad serán determinantes para que estos países consoliden su protagonismo en una economía cada vez más electrificada y dependiente de minerales críticos.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .

17/Nov/2025 5:16pm

Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .

17/Nov/2025 5:10pm

La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .

VER MÁS

Exploración

Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .

17/Nov/2025 5:09pm

La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .

VER MÁS

Tecnología

Presidente de proEXPLO 2026: Inversión exploratoria podría duplicars . . .

17/Nov/2025 5:07pm

El presidente de proEXPLO 2026, Adán Pino, afirma que con estabilidad y permisos más rápidos el país podría dar un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO