Ministro de Energía y Minas: “La minería es un recurso importante y hay que aprovecharla de la mejor forma”
Publicado hace 5 años
Ministro Incháustegui sostiene que el Estado promueve la construcción de confianza entre los actores de los proyectos extractivos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) implementará, desde la próxima semana, la instalación de Comités de Gestión Intersectorial en varias regiones del país para sumar esfuerzos entre el Estado, las autoridades, la población y el sector privado, a fin de sacar adelante iniciativas de desarrollo y dar cuenta de la importancia de la inversión en el cierre de brechas.
El ministro Miguel Incháustegui adelantó que el primero de estos comités será instalado en la región Moquegua y que, posteriormente, el modelo será replicado en Cajamarca, Loreto y Piura en una primera etapa, buscando establecer niveles de confianza en torno a los proyectos extractivos y su rol en el desarrollo de localidades y regiones.
"El Perú tiene varias posibilidades de desarrollo. La minería es un recurso importante y hay que aprovecharla de la mejor forma. Hay que construir los consensos para que los recursos del subsuelo puedan convertirse en desarrollo. Ese es nuestro objetivo y para eso trabajamos", enfatizó.
Agregó que, actualmente, hay un nuevo paradigma a nivel global sobre los proyectos extractivos, que solo pueden ser implementados cuando exista consenso entre todos los actores sociales y su ejecución esté orientada al cierre de brechas en el área de influencia.
Incháustegui señaló que hay esfuerzos del sector privado para lograr ese objetivo en regiones como Áncash, Cajamarca y Arequipa, donde en consenso con alcaldes o gobernadores regionales ayudan a implementar proyectos en electrificación rural, agua y saneamiento carreteras.
"El Estado debe facilitar el desarrollo de esa cooperación y garantizar el cumplimiento de las normas ambientales y sociales, a la vez de coordinar con los gobiernos subnacionales para que las brechas se vayan resolviendo. La idea es recuperar la interrelación entre todos los actores para beneficio del país", dijo.
El ministro ratificó que está en marcha la construcción de los proyectos mineros Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica) y Ampliación Toromocho (Junín), y que además se sumarían San Gabriel (Moquegua), Yanacocha Sulfuros (Cajamarca) y Corani (Puno), que están avanzando en su implementación y podrían empezar operaciones el próximo año.
Fuente: MINEM
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




