Tecnología Minera
FLSmidth

Mujeres lideran proceso de perforación y voladura en la mina Quellaveco

Publicado hace 2 años

Mujeres lideran proceso de perforación y voladura en la mina Quellaveco

Equipo de perforación tiene 65% de presencia femenina mientras que en voladura más del 30% son mujeres.

El equipo de perforación y voladura de Quellaveco rompe con la hegemonía de los varones en el sector, con el liderazgo de mujeres mineras cuyo trabajo es el punto de partida de la cadena de producción del concentrado de cobre.

Ornella Calle Mondragón es líder de perforación y voladura de Anglo American, quien tiene a cargo un equipo que realiza detonaciones controladas para fragmentar el macizo rocoso. De allí se obtiene el mineral que, tras el proceso de chancado y flotación, terminará convirtiéndose en concentrado de cobre.

En paralelo, otras talentosas mujeres están operando diferentes equipos en la zona de perforación, como el tractor de ruedas que es manejado por Juliana Ccalahuilli Ccopa y que permite nivelar el terreno para el parqueo de vehículos livianos y pesados, entre otros requerimientos. Desde otro punto, un dron dirigido por Aynne Anchante, piloto profesional de drones del equipo de Topografía, hace el levantamiento topográfico del lugar. Con esta información se confirma que las condiciones técnicas son las adecuadas para desarrollar el trabajo con el menor riesgo.

A seis kilómetros de distancia, desde el Centro Integrado de Operaciones (CIO), Melody Echegaray realiza el diseño de la malla de perforación. Como asistente técnico de voladura, se encarga de trazar la ruta que deben seguir las perforadoras autónomas y la distancia entre cada hoyo o taladro. Aquí entra en faena el equipo de perforación, compuesto mayoritariamente por mujeres como Tania Alvarez, una de las encargadas de controlar la flota autónoma de seis perforadoras Pit Viper y tres SmartROC.

El 65% del equipo de perforación de Quellaveco está integrado por mujeres y su trabajo es sobresaliente. Cada controladora, quienes son de la región Moquegua, puede supervisar al mismo tiempo hasta tres perforadoras. Ninguna de ellas tuvo experiencia previa en minería, pero Anglo American las entrenó y demostró que las mujeres también pueden hacer este trabajo de forma segura y eficiente. Las voladuras en Quellaveco están a cargo de la empresa especializada Enaex, donde más del 30% son mujeres, cuyo trabajo cumple exigentes protocolos de seguridad.

La política de Inclusión y Diversidad de Anglo American está generando espacios adecuados para el talento femenino, dando como resultado que su presencia en posiciones de liderazgo llegue al 38%, mientras que, a nivel de todo el personal de Anglo American en Perú, el 25% corresponde a la representación femenina, cifra que supera ampliamente la media del sector que es del 6% aproximadamente.

Fuente: Anglo American

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .

04/Jul/2025 4:59pm

La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .

04/Jul/2025 4:56pm

El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .

VER MÁS

Inversión

Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .

04/Jul/2025 4:52pm

El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .

VER MÁS

Inversión

Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .

04/Jul/2025 4:48pm

La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO