Newmont vende el proyecto aurífero Coffee por US$ 150 millones
Publicado hace 1 mes
Según el acuerdo, Newmont recibirá 10 millones de dólares en efectivo al cierre de la operación y 40 millones de dólares en acciones del proyecto Fuerte.
Newmont Corp (NYSE: NEM) ha acordado vender su proyecto aurífero Coffee, situado en el territorio canadiense del Yukón, a Fuerte Metals (TSXV: FMT) por un importe máximo de 150 millones de dólares, completando así un plan de desinversión que ha durado un año.
Según el acuerdo, Newmont recibirá 10 millones de dólares en efectivo al cierre de la operación y 40 millones de dólares en acciones de Fuerte. La empresa también conservará un 3 % de regalías netas de fundición sobre el proyecto, que Fuerte puede recomprar por un máximo de 100 millones de dólares.
La venta finaliza la salida de Newmont de ocho activos no esenciales que puso a la venta a principios de 2024, entre los que se incluyen la mina Éléonore en Quebec, las minas Musselwhite y Porcupine en Ontario y su participación del 70 % en el proyecto Havieron en Australia Occidental.
El director ejecutivo de Newmont, Tom Palmer, afirmó que la transacción se ajusta a la estrategia de la empresa de optimizar su cartera y centrarse más en sus operaciones principales. Añadió que Fuerte está en condiciones de impulsar Coffee «de una manera social y medioambientalmente responsable», al tiempo que mantiene sus compromisos con las Primeras Naciones y otras partes interesadas.
A través del acuerdo, Newmont poseerá alrededor del 27 % de las acciones de Fuerte a través de su filial Goldcorp Canada, uniéndose a Agnico Eagle, Pierre Lassonde y Trinity Capital Partners como principales accionistas. Lassonde fue presidente de Newmont entre 2002 y 2007.
El gigante aurífero con sede en Estados Unidos, que sigue explotando las minas Brucejack y Red Chris en Canadá, solicitó la semana pasada su exclusión voluntaria de la Bolsa de Toronto, alegando bajos volúmenes de negociación.
«Transformador»
Fuerte Metals calificó la adquisición de Coffee como transformadora. El director ejecutivo, Tim Warman, afirmó que el proyecto está en camino de completar los permisos y cuenta con el respaldo de sólidos socios técnicos y financieros. Coffee posee uno de los recursos de lixiviación en pilas más grandes y de mayor ley del mundo, con tres millones de onzas de recursos medidos e indicados a 1,15 g/t de oro.
Fuerte afirmó que tiene previsto finalizar una evaluación económica preliminar en la primera mitad de 2026 y un estudio de viabilidad a finales de ese mismo año.
Fuente: Mining Dot Com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




