Nueva línea de transmisión eléctrica asegura crecimiento de operaciones de Minera Poderosa
Publicado hace 1 año

La obra demandó una inversión de 17 millones de dólares que se prevé recuperar en cuatro años con el ahorro de consumo de combustible.
La inauguración de la línea de transmisión 60 KV Chacparrosas de Minera Poderosa acerca más al objetivo estratégico de la empresa de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 2030 en el alcance 01 y 02. Esta nueva línea tiene una capacidad de 40 MW con la cual Poderosa expande el sistema eléctrico hacia la zona sur para atender el crecimiento de sus operaciones.
El evento se realizó el 01 de mayo y contó con la participación del Ing. Marcelo Santillana, Gerente General, Gerencia de Operaciones, Superintendentes, colaboradores y representantes de las principales empresas participantes del proyecto: Abengoa Perú, Hitachi Energy, HMV.
La obra estuvo a cargo del área de Proyectos Energéticos bajo la dirección del Ing. José Estela Ramírez que actuó como Gerente del Proyecto y contó con la participación de más de 300 personas, distribuidas en 20 empresas entre suministradores y contratistas, y contó con el apoyo de diversas áreas de Poderosa.
El proyecto consiste en una línea de transmisión de 12.9 km, con sección de 304 mm, 38 torres de 32 m de altura y una nueva subestación en Chacparrosas de 18 MVA con dos transformadores de potencia de 9 MVA c/u en 60/25 kV.
La obra demandó una inversión de 17 millones de dólares que se prevé recuperar en cuatro años con el ahorro de consumo de combustible. El proyecto marca un hito muy importante para Minera Poderosa, ya que es la primera línea de transmisión interna de 60 kV para las operaciones. Es la prolongación de la línea que viene de Cajabamba e interconecta con la red eléctrica nacional.
El proyecto se consolidó en cinco años, inició el 2019 con estudios de ingeniería y permisos ambientales. En julio de 2022 se inició la construcción del proyecto y en marzo de 2024 se puso en operación comercial, logrando la meta de cero accidentes de trabajo, con 529 236 horas de trabajo sin accidentes incapacitantes, ni daños ambientales, ni a la salud.
Por su parte, el Ing. Marcelo Santillana Salas, Gerente General de Poderosa, resaltó lo importante de esta obra de energía para la empresa. "Me siento contento por este proyecto hecho realidad en Poderosa, estamos encaminados a ser una empresa que no consume petróleo y genera energía limpia. Gracias al poder del esfuerzo conjunto se alcanzan estos logros, con la participación de la empresa privada, el Estado y la comunidad, que son pilares fundamentales para el desarrollo de nuestro país”.
La nueva subestación Chacparrosas se convierte en el corazón energético de Minera Poderosa, porque de este lugar se distribuye la electricidad en 25 kV a las zonas de mayor consumo eléctrico de las operaciones. De este modo la empresa se consolida y apuesta por la tecnología, automatización y la sostenibilidad.
Beneficios del Proyecto
Económicos: disminución del consumo de 2 300 galones diarios de petróleo que se dejan de quemar para producir electricidad, lo cual representa un ahorro de 4.2 millones de dólares por año.
Ambientales: disminución del consumo de energía térmica, del orden de 12 483 MWh-año que se deja de consumir, contribuyendo a una reducción de emisiones de 3 230 TonCO2eq/año.
Seguridad Energética: sistema de transmisión confiable para el suministro eléctrico a la zona de Chacparrosas y Santa María habiéndose reducido las pérdidas eléctricas de transmisión obteniéndose una mejor calidad de energía.
Fuente: Poderosa

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera