Nuevos proyectos mineros en el sur agilizarán modernización de Puerto de Ilo y construcción de Puerto Grau
Publicado hace 7 meses

Autoridad Portuaria Nacional espera aprobar a fines de mes el plan maestro para sacar adelante el Puerto de Grau en Tacna que implica una inversión de US$ 400 millones.
El presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, adelantó que la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros en el sur agilizará la modernización del Puerto de Ilo. Así lo señaló en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros, del Instituto del Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“Tanto los proyectos Los Calatos en Moquegua, Corani en Puno, Tía María en Arequipa son excelentes noticias para el sector minero y portuario. En Matarani se está pensando ampliar sus instalaciones para (el proyecto) Zafranal. El sur es muy rico en mineral y tenemos oportunidades portuarias listas, algunas ya muy desarrolladas como Matarani, y otras muy importantes por desarrollar. Por ejemplo, estamos interesados en modernizar el Puerto de Ilo”, comentó.
Bajo esa premisa, reveló que la entidad que preside, junto a Proinversión, ya vienen llevando a cabo un estudio para reforzar los puertos del sur que, a su vez, conecten con países como Bolivia y Brasil. “Ya tenemos estos dos puertos funcionando, uno bien avanzado que es la concesión de Matarani, otro por desarrollar que es el Puerto de Ilo, y otros dos más que podrían salir como resultado de este estudio”, detalló en el programa del IIMP.
¿De cuáles se tratan? De acuerdo a Paz, uno es Corío en Arequipa y el otro, es el puerto Grau de Tacna. Sobre ese último, la Autoridad Portuaria Nacional viene revisando su plan maestro. “El Gobierno Regional de Tacna presentó el plan maestro a la APN y esperamos pronto dar la buena noticia de que se está aprobando este plan maestro para el puerto en Tacna”, apuntó.
En ese sentido, refirió que lo ideal es que a más tardar a fines de agosto se esté aprobando el citado plan maestro. De ser así, un total de US$ 400 millones se pondrían en marcha para construir el Puerto de Grau.
Finalmente, el presidente de la APN explicó que en nuestro país hay 60 instalaciones portuarias de diversos tipos que están bajo su administración. “Hay puertos marítimos, fluviales, de uso público, y otros de uso netamente privado”, concluyó.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera