Tecnología Minera
FLSmidth

Panoro Minerals: mineral que procesará aumentará a 1,000 millones de toneladas

Publicado hace 5 meses

Panoro Minerals: mineral que procesará aumentará a 1,000 millones de toneladas

El vicepresidente de Exploraciones de Panoro Minerals, Luis Vela, informó que el valor neto presente del proyecto Cotabambas en Apurímac se multiplica por cuatro en la nueva evaluación económica preliminar (PEA) que actualiza la compañía minera.

El proyecto Cotabambas es un yacimiento de pórfido de cobre, oro y plata, ubicado a 48 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cusco, en la región de Apurímac.

“El NPV (valor actual neto) se está multiplicando por cuatro en el nuevo PEA que estamos trabajando internamente y un payback (periodo de recuperación de la inversión) de tres años. Estamos trabajando en el nuevo PEA y paralelamente en la prefactibilidad con Ausenco y en los trade-off de la infraestructura”, indicó Vela en el marco de proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Vela detalló que con el actual PEA que data del 2015, estima que la operación minera producirá 80 mil toneladas diarias de cobre con subcontenidos de oro y plata.

Procesarán más mineral

Según los resultados del PEA del 2025 Cotabambas tiene una capacidad de 483.1 millones de toneladas de mineral a lo largo de su vida útil. Vela resaltó que con el nuevo PEA la cantidad total de mineral que procesará el proyecto a lo largo de la operación aumentará significativamente.

“Con el nuevo PEA y en base a los nuevos recursos minerales estamos llegando a 1,000 millones de toneladas y estamos proponiendo un ritmo de producción inicial de 40 mil toneladas diarias en los primeros cuatro años, para luego subir a 80 mil para manejar el CAPEX de este proyecto”, mencionó.

El ejecutivo de Panoro Minerals manifestó que la empresa canadiense tiene el EIA semidetallado vigente (desde el 2010 antes de la Ley de la Consulta Previa). La empresa lleva catorce años desarrollando el proyecto de Cotabambas en Apurímac.

“Con esta campaña del 2024, la sexta de perforación en el proyecto (Cotabambas). Siempre con la colaboración de las comunidades, de la mano con ellos, guardamos una muy buena relación, básicamente con las cinco comunidades que están directamente involucradas en el área de perforación y con el pueblo de Cotabambas”, sostuvo.

En octubre del 2024, Panoro Minerals recibió la aprobación de la nueva Evaluación de Impacto Ambiental semidetallada (EIAsd) para continuar con la perforación de su proyecto Cotabambas hasta el 2030.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO