Paralizaciones en Codelco aumentarán déficit de oferta de cobre
Publicado hace 6 años

Se avecinan más problemas de oferta en el mercado mundial del cobre, cuyos inventarios ya han caído a su nivel más bajo en más de dos años.
Se avecinan más problemas de oferta en el mercado mundial del cobre, cuyos inventarios ya han caído a su nivel más bajo en más de dos años.
Codelco , el mayor productor mundial de cobre, contempla suspender las operaciones en dos de sus cuatro fundiciones durante varias semanas para modernizarlas y cumplir con las nuevas normas de emisiones que entrarán en vigencia en Chile a mediados de diciembre.
Las fundiciones de las minas Chuquicamata y Salvador dejarán de operar por 75 días y 45 días, respectivamente, a partir del 13 de diciembre cuando entren en vigor las nuevas reglas, comunicó la cuprífera estatal. Durante estos períodos se realizarán además labores de mantenimiento anual.
Las paralizaciones se anuncian en momentos en que el total de reservas que monitorean las bolsas de Londres, Nueva York y Shanghái ha disminuido 19% este año y se acerca a su nivel más bajo desde el 2016.
A principios de este mes, el International Copper Study Groupafirmó que el consumo superará a la producción en 90,000 toneladas este año, luego de que la entidad de Lisboa rebajara su perspectiva sobre los volúmenes de las minas.
La semana pasada los precios del metal rojo subieron 2.1% en la Bolsa de Metales de Londres luego de que las noticias sobre las interrupciones resonaran en el mercado.
Se espera que la fundición de El Teniente, la mina más grande deCodelco, esté lista para cumplir con las normas de emisiones, mientras que otra de sus plantas ya se ajusta al nuevo reglamento.
"La razón de estos retrasos es la complejidad y la magnitud de los tres proyectos y el hecho de que actualmente están operando", explicó la minera. "Esto involucra gestionar la interacción entre las operaciones y la implementación de estos proyectos".
Codelco ha invertido alrededor de US$ 2,100 millones para adaptarse a los nuevos estándares, que exigen que las fundiciones capturen el 95% de las emisiones.
La compañía indicó el jueves que algunos procesos en Chuquicamata podrían interrumpirse durante unos 80 días, pero no entregó información sobre los avances de las remodelaciones de sus otras fundiciones.
En Chuquicamata debían comenzar a operar a fines de febrero nuevas plantas de ácido, un nuevo sistema de secado y tratamiento de gas refinado.
La fundición opera actualmente con una capacidad de 1,800 toneladas diarias y un convertidor en mantenimiento. Las obras continuarán hasta inicios de noviembre, tras lo cual la capacidad aumentará a 2,400 toneladas, detalló Codelco.
En Salvador, la mina más pequeña de la estatal, el mantenimiento anual estaba programado para ejecutarse desde el 13 de diciembre hasta finales de enero, pero con los retrasos en la modernización, la compañía prevé ahora emprender un programa más exhaustivo que tomará 45 días.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización del consumo energético en plantas concentradoras: estra . . .
27/Aug/2025 4:54pm
Descubre cómo las plantas concentradoras reducen el consumo energético en molienda y flotación mediante estrategias i . . .
El futuro de la energía fiable: cómo el IIoT está impulsando micror . . .
27/Aug/2025 4:51pm
La energía de respaldo fiable se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de las instalaciones para gara . . .
Diferencias entre sistemas tradicionales y automatizados en el control . . .
27/Aug/2025 4:48pm
Descubre las principales diferencias entre los sistemas tradicionales y automatizados de control de polvo en minería. C . . .
Minera Centinela anuncia relevante hito operacional . . .
27/Aug/2025 4:46pm
Encuentro Sulfuros se sumará a los otros rajos en operación y, de esta forma, se transformará progresivamente en la f . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera