PDAC 2024: BCRP detalla intención de inversión minera para el presente año
Publicado hace 1 año

Actualmente, la cartera de exploración minera cuenta con 16 proyectos brownfield y 54 proyectos greenfield, según información del Ministerio de Energía y Minas.
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), recordó que el año pasado -en términos porcentuales- las mayores caídas se registraron en la inversión residencial y la minera. Sepa los detalles.
La inversión privada se contrajo 7.2% en el 2023, su peor resultado en 14 años. Sin embargo, para el 2024, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) proyecta una recuperación. En su Reporte de Inflación de diciembre (que se actualizará este mes) se estima una expansión de 1.8% para este año. Julio Velarde, presidente de la entidad monetaria dio una mirada sobre lo que se espera para la inversión privada durante su presentación en Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC 2024).
Velarde recordó que el año pasado -en términos porcentuales- las mayores caídas se registraron en la inversión residencial y la minera.
Explicó que la inversión residencial, por ejemplo, registró ese resultado negativo por dos razones principalmente. Una de ellas, es porque tras el boom de la construcción durante el confinamiento, las cifras empezaron a normalizarse. A esto se suman los escándalos alrededor del caso Sada Goray (sobre la inmobiliaria Markagroup y el Fondo Mivivienda).
Desde el lado minero, el retroceso del 2023, dijo Velarde, responde, en parte, a que se compara con un 2022 que aún quedaba inversión de Quellaveco. “Esperamos para este año una recuperación. Por ejemplo, (las expectativas) de la reunión que hemos tenido con ustedes (en PDAC 2024), es que la inversión brownfield, va a crecer este año. Estamos esperando una recuperación de más de 5% este año, que ojalá pueda ser mayor”, anotó.
Cabe recordar que los proyectos brownfield son aquellos en los que se aprovechan unas instalaciones ya existentes y que son modificadas, aumentadas y/o mejoradas. Mientras que los greenfield son aquellos proyectos que se realizan sobre un área en la que no existen construcciones preexistentes. Actualmente, la cartera de exploración minera cuenta con 16 proyectos brownfield y 54 proyectos greenfield, según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
En tanto, Velarde recordó que la inversión no minera, no residencial -que es la más grande- el año pasado se contrajo 2.6%. “En 2021 creció 40%, en parte, porque recogía lo pospuesto de la inversión en el año de confinamiento. Luego se mantiene en el mismo nivel (en 2022 prácticamente tuvo un resultado flat). Hasta el año pasado, que cayó 2.6%. Para este año esperamos crezca 0.7%. Recordemos que es es el 50% de la inversión, es que es el conjunto de inversiones de manufactura, restaurantes, etcétera”, apuntó.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera