Perú contaría con 30 proyectos mineros en marcha al 2050, si se logran consensos
Publicado hace 3 años

Dentro de las zonas se encuentran, principalmente, aquellas que conforman el corredor minero del sur, como en el caso de Arequipa, Cusco y Apurímac, y en el norte, las regiones de Cajamarca, La Libertad y Lambayeque.
Recientemente, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) dio a conocer el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 (PEDN), instrumento del planeamiento estratégico que orientará la acción del Estado: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos locales; y los esfuerzos del conjunto de la sociedad: gremios, la academia, el empresariado para alcanzar el desarrollo armónico y sostenido del país.
Según este nuevo PEDN, al 2050, la industria minera contará con alrededor de 30 proyectos mineros en diferentes regiones del país, principalmente en aquellas que conforman el corredor minero del sur, como en el caso de Arequipa, Cusco y Apurímac, y en el norte, las regiones de Cajamarca, La Libertad y Lambayeque.
En ese sentido, se estima que para el término de dicha década, el Perú logre poner en marcha casi la totalidad de los proyectos de construcción de minas en cartera, valorizada en más de USD 53 mil millones, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Cabe precisar que dentro de este portafolio resaltan importantes proyectos mineros como La Granja (US$ 5,000 MM), Conga (US$ 4,800 MM), El Galeno (US$ 3,500 MM), Hierro Apurímac (US$ 2,900 MM), Río Blanco (US$ 2,500 MM), Los Chancas (US$ 2,600 MM), Pampa de Pongo (US$ 2,550 MM) Michiquillay (US$ 2,500 MM) y Yanacocha Sulfuros (US$ 2,250 MM).
Sin embargo, poner en marcha este portafolio de cara al 2050 requiere no solo de la apuesta de los inversionistas por nuestro país, sino de lograr consensos entre los distintos actores del país, como refiere Víctor Gobitz, miembro del Comité Ejecutivo de PERUMIN 35 y expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
“Debemos tener una mirada prospectiva para planificar el desarrollo de nuestro país en las próximas dos a tres décadas y así llegar a consensos, entre los distintos actores de la escena política, económica y social. Uno de estos propósitos es justamente llegar a un consenso sobre la importancia cabal de nuestra industria minera”, precisa el también CEO de Antamina.
Minería pequeña y artesanal
En cuanto al enfoque ambiental, el PEND señala que al 2050 se espera contar con actividades mineras formales que logren un eficiente uso de tecnologías limpias, especialmente en la pequeña minería y minería artesanal, favoreciendo así al medio ambiente, la sociedad y el Estado en su conjunto.
Con relación a los metales, el Ceplan citó que al 2019, la producción aurífera nacional de pequeña minería y minería artesanal fue de 47%, con un valor que superó los 3 900 millones de dólares. En ese sentido, el oro continuará siendo el metal más explotado del país de cara al 2050 y se promoverá que las concesiones mineras otorgadas por el Estado, pasen a etapa de explotación (producción).
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera