Tecnología Minera
FLSmidth

Perú cuenta con su primer centro de investigación de riesgo geológico

Publicado hace 4 años

Perú cuenta con su primer centro de investigación de riesgo geológico

Presidenta del Ingemmet, Susana Vilca, señala que ayudará a la gestión del riesgo de desastres.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) inauguró el Centro Nacional de Investigación de Riesgo Geológico (Cinargeo), el primero de su tipo en nuestro país, para contribuir a la gestión del riesgo de desastres y proteger actividades e infraestructura minera, de hidrocarburos y eléctrica.

El Cinargeo fue inaugurado con motivo del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que se conmemora el 13 de octubre, para fomentar la investigación con el propósito de determinar los peligros geológicos recurrentes en el territorio peruano.

La ceremonia contó con la presencia de la presidenta ejecutiva del Ingemmet, Susana Vilca, quien estuvo acompañada por el viceministro de Minas, Jaime Gálvez, y el director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Carlos Benavente.

El viceministro de Minas felicitó la creación del Cinargeo y señaló que el país debe continuar haciendo estudios que nos permitan conocer y prever los peligros geológicos y así tener una herramienta útil para los tomadores de decisiones, principalmente, porque “Perú es un país que se construye y se reconstruye”, debido a la existencia y actividad de los peligros geológicos.

Vilca señaló que el Ingemmet cuenta con un registro de 33,000 peligros geológicos a escala nacional con 1,901 zonas críticas; por ello, es necesario difundir la información técnico-científica mediante el Cinargeo, para el ordenamiento territorial y la gestión de riesgo de desastres ante futuras amenazas.

Benavente, en tanto, dijo que la información brindada por el Cinargeo se basa en datos obtenidos en tiempo real de los volcanes activos, deslizamientos, zonas críticas y fallas geológicas activas.

Estos se traducen en mapas e información fundamental para la gestión del riesgo de desastres y son indispensables para salvaguardar la actividad e infraestructura minera, de hidrocarburos, eléctrica, entre otros, sostuvo.

Investigaciones multidisciplinarias

La titular del Ingemmet mencionó que desarrollan investigaciones multidisciplinarias a partir de herramientas geoquímicas, geodésicas, topográficas, geofísicas, entre otras, para garantizar el monitoreo en tiempo real.

Las estaciones han sido instaladas en deslizamientos activos en el valle del Colca, Maca, Madrigal, valles de Siguas, Vítor y Achoma, y se planea implementar similares en otros deslizamientos que constituyen zonas críticas.

“El Cinargeo, ubicado en las instalaciones del Ingemmet (avenida Canadá 1470, San Borja), estará disponible para atender a todo público que requiera información para la preparación frente a una situación de emergencia por riesgo geológico”, indicó Vilca.

Fuente: El Peruano

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Control remoto en minería subterránea: seguridad y eficiencia en per . . .

09/Sep/2025 4:39pm

El control remoto de perforadoras y cargadores subterráneos revoluciona la minería, mejorando la seguridad de los trab . . .

VER MÁS

Tecnología

Ampliación de la fabricación inteligente con IIoT, ML e IA generativ . . .

09/Sep/2025 4:37pm

Para los fabricantes que estén dispuestos a empezar con objetivos claros, diseñar para escalar y mantener a las person . . .

VER MÁS

Innovación

Codelco Ventanas aplica Inteligencia Artificial y drones en plan pilot . . .

09/Sep/2025 4:30pm

La iniciativa busca prevenir riesgos, proteger a las personas y generar aprendizajes aplicables en toda la Corporación. . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país . . .

09/Sep/2025 4:29pm

En conjunto cuentan con una capacidad de 5,749.9 MW, que genera energía limpia para el SEIN, reforzando la seguridad en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO