Perú habría perdido US$ 29 mil millones en recaudación minera
Publicado hace 5 años
![Perú habría perdido US$ 29 mil millones en recaudación minera](https://tecnologiaminera.com/imgPosts/15771093056BIhpNos.jpg)
Un estudio de Celag revela que Perú solo recaudó 10% de lo exportado, valor inferior al de otros países de la región como Bolivia y Chile.
Perú perdió más de US$29 mil millones en ingresos públicos entre 2005 y 2018 por concepto de recaudación minera, monto que representa el 18% del Producto Bruto Interno (PBI) del año pasado, según reveló un estudio del Departamento de Análisis Económico del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).
A detalle, el informe de Celag señala que de cada US$10 en exportación minera en ese periodo, el Estado peruano captó tan solo US$1; es decir el 10%. Esta situación fue especialmente grave entre 2013 y 2018, cuando Perú recibió únicamente US$0.70 centavos por cada US$10 exportado (0.07%).
Precisamente en este periodo de seis años, Celag realizó una simulación de los efectos que habría tenido un reparto de la renta minera de US$2 para el Estado y US$8 para las empresas privadas (20%).
Encontró que si este nuevo excedente minero se canalizara hacia el crédito al sector privado, esto expandiría la formación bruta de capital fijo, el consumo en los hogares, y el PBI hubiese sido en promedio un 1.8% más grande de lo que fue entre 2013 y 2018.
De manera acumulada, el informe enfatiza que Perú perdió más de US$17 mil millones entre 2013 y 2018 (10.7% del PBI) en bienes y servicios no producidos. “Estas cifras reflejan que Perú mantiene una posición muy restrictiva en su política monetaria y se están perdiendo importantes cantidades de recursos que podrían ser canalizados a la inversión y a la producción”, señala el estudio.
Pensiones
Por otro lado, entre 2008 y 2018 la pérdida promedio para el fisco fue de US$2 400 millones anuales que, de ser ahorrados, al trigésimo sexto año alcanzarían US$186 000 millones de capital y US$11 000 millones de rendimiento anual. Este rendimiento cubriría cada año las pensiones no contributivas del 63% de personas mayores de 65 años que no reciben pensión por no haber contribuido.
“El efecto de la minería, si es que el reparto de esos ingresos fuera un poco más beneficioso para la sociedad, generaría un crecimiento económico a través de políticas de mercado de crédito o políticas de ahorro para cubrir las pensiones", señaló Nicolás Oliva, economista y autor del informe de Celag.
¿Perú recibe lo justo?
"Mi intención fue mirar si Perú estaba recibiendo lo justo considerando que el país y sus ciudadanos son los dueños de los recursos y estos son los que asumen las consecuencias del pasivo ambiental", señaló Oliva.
Agregó que Perú es una de las economías de Latinoamérica con mayores reservas de mineral. Sin embargo, la recaudación tributaria minera es menor tanto a la de Bolivia como a la de Chile.
Al respecto, el economista e investigador de Oxfam Armando Mendoza señaló que sí hay espacio para mejorar la presión tributaria sobre la minería, para que Perú pueda recaudar el 20% de la producción y se genere más rentabilidad que se traslade en beneficios a la población.
“A diferencia de otras inversiones, la minería está atada al lugar. El principal factor son los yacimientos, los minerales están acá, no se mueven. No es que si no les damos facilidades a la inversión, se largan al país de al lado. Hace 20 años la situación era muy diferente, pero ahora está estable. La idea de tirarnos al piso para atraer invesiones mineras ya no va", acotó.
El dato
Fiscalización. Un elemento clave para controlar la elusión y evasión. “Una mejora en la fiscalización mejoraría la recaudación de lo real frente a lo nominal”, señaló Armando Mendoza.
Fuente: La República
![Promoción ANIVERSARIO](https://tecnologiaminera.com/banners/promo-728x90.jpg)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización de perforaciones mineras con IoT: Sensores inteligentes . . .
07/Feb/2025 5:20pm
La implementación del Internet de las Cosas (IoT) en la industria minera ha permitido avances significativos en el moni . . .
Transformación digital: cómo la innovación y datos definen el futur . . .
07/Feb/2025 5:17pm
La transformación digital está revolucionando la industria minera y metalúrgica, impulsando mejoras en eficiencia, se . . .
Minera Cosayach planea inversión de US$ 5 millones en proyecto minero . . .
07/Feb/2025 5:15pm
El proyecto se desarrollará en la comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, con una vida útil estimada de 9 . . .
Codelco División El Teniente prueba camioneta eléctrica 4x4 para min . . .
07/Feb/2025 5:12pm
Actualmente, la División opera con 104 buses eléctricos para el transporte de trabajadores y trabajadoras. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera