Tecnología Minera
FLSmidth

Perú prevé superar récord de producción de cobre este año

Publicado hace 1 año

Perú prevé superar récord de producción de cobre este año

Ministro Mucho destacó que, gracias a la minería, regiones como Moquegua, Tacna y Arequipa redujeron la pobreza.

El Poder Ejecutivo se puso la meta de superar este año el récord de producción de cobre, lo cual implica sobrepasar los tres millones de toneladas, afirmó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

“Es un reto enorme para el ministerio y todas las instancias del Estado”, señaló en una rueda de prensa para la Asociación de Prensa Extranjera del Perú (APEP).

En ese sentido, el funcionario destacó que para este año el Perú cuenta con una cartera de proyectos de inversión minera valorizada en US$ 54,556 millones, una cifra que representa un aumento del 2.7% en comparación con lo registrado en la actualización de julio del 2023.

Mucho consideró que el Perú no supo aprovechar los beneficios que deja el canon minero para cerrar las brechas de pobreza y desigualdades en las comunidades.

“No quiero pobres en mi país”, declaró sobre el potencial económico y de desarrollo de la minería en el Perú, que es el segundo productor mundial de cobre y cuenta con yacimientos de seis metales denominados “críticos”.

Explicó que en regiones costeras, como Moquegua, Tacna y Arequipa, sí supieron aprovechar estos beneficios y se redujo notablemente la pobreza.

Sin embargo, en Cusco, Apurímac y Áncash, los gobiernos regionales no supieron administrar estos recursos y se observaron numerosos casos de corrupción, lo que refleja una debilidad estructural del Estado.

Compromiso

Para que esto no pase, el Minem quiere implantar herramientas que obliguen a las autoridades a dar cuenta del gasto que se realiza con los recursos del canon minero, puesto que este dinero, expresó, se debe invertir no en los temas habituales de las administraciones, sino en postas médicas, carreteras, escuelas y mejora de pastos.

“Los conflictos mineros no son malos”, afirmó el ministro al asegurar que estos “surgen por algo”, por lo que dejan aprendizajes y suponen una retroalimentación permanente entre empresas, autoridades y la población.

El titular del Minem aseveró que los conflictos evolucionaron y el patrón internacional es que las empresas mineras negocien con las comunidades convenios personalizados para que estas impulsen su desarrollo social y tecnológico.  

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO