Perú recibiría US$ 12 800 millones de inversión minera en 2020 y 2021
Publicado hace 5 años

Acumularía cinco años de crecimiento, prevé el Ministerio de Energía y Minas.
El Ministerio de Energía y Minas prevé que el país recibirá una inversión minera de 6 300 millones de dólares en el 2020 y 6 500 millones en el 2021, con lo cual se mantendría la tendencia alcista registrada desde el 2017.
El viceministro de Minas, Augusto Cauti, informó que en lo que va del año la inversión minera está cerca de alcanzar los 6 000 millones de dólares, con lo cual se estaría cerrando con una tasa de expansión cercana al 25%.
“Este año venimos creciendo cerca de 25% en las inversiones en el sector minero respecto al año pasado con lo que vamos a alcanzar tres años seguidos de expansión, lo cual no es un dato menor teniendo en cuenta la coyuntura mundial”, manifestó.
Crecimiento continuo
Cabe indicar que en el 2017 se alcanzó una inversión minera de 3 928 millones 16 782 dólares, lo cual significó un crecimiento de 17.8% respecto al 2016 (3 333 millones 563 573 dólares).
En tanto, en el 2018 la inversión minera sumó 4 947 millones 434 879 dólares, lo que representó una expansión de 25.9% respecto al 2017.
“Esta mejora no solo es importante para el sector sino para el país pues la minería es uno de los motores del país para el crecimiento y el desarrollo de la población”, subrayó.
En esa línea, precisó que el 2018 la minería representó alrededor del 10% del PBI nacional y casi el 60% del valor total de las exportaciones peruanas, resaltando la participación del cobre en más de 50% del PBI minero total.
Dijo además que el sector minero realiza años tras año un aporte importante en materia de tecnología e innovación.
Apuntó, asimismo, que la actividad minera jugó el año pasado un rol importante en el financiamiento a las regiones a través de canon y regalías.
Transferencias regionales
Precisó que en el 2018 las transferencias del sector minero a los gobiernos regionales y locales alcanzaron los 5 000 millones de soles, lo que significó un aumento de 47% respecto al monto del 2017. Además, representó la mayor cifra de los últimos cinco años.
“El subsector minero además ha mantenido una importante relevancia en la generación de divisas y de empleo formal de calidad, así como también ha contribuido con el fisco nacional”, enfatizó.
Empleos generados
Mencionó que un reciente estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) reveló que por cada empleo directo que se genera en la minería, se crean 6.25 empleos adicionales en otros sectores.
De estos 6.25 empleos, según el estudio, uno es directo (transporte terrestre, mantenimiento de vehículos, servicios profesionales, servicios científicos y técnicos, y fabricación de productos metálicos).
Los otros 5.25 son indirectos que se subdividen en empleos relacionados a acciones de consumo (cultivos agrícolas, cría de animales, restaurantes, educación) y a acciones de inversión (construcción, fabricación de productos metálicos para uso estructural y maquinaria).
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera