Tecnología Minera
FLSmidth

Perumin plantea una visión compartida para desarrollar la industria minera peruana

Publicado hace 3 años

Perumin plantea una visión compartida para desarrollar la industria minera peruana

Convención Minera más importante de Latinoamérica pretende alcanzar consensos.

La Convención Minera Perumin 35 que se desarrollará en Arequipa, fomentará un diálogo multiactor para generar una visión de desarrollo compartida para la industria minera en el país, señalaron sus organizadores.

Indicaron que el diálogo abordará los temas de minería sostenible, competitividad, institucionalidad y conflictividad, en la referida convención que se realizará del 26 al 30 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli de la Ciudad Blanca.

En la conferencia de lanzamiento de Perumin 35, Víctor Gobitz, director y past president del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), institución organizadora de Perumin, también resaltó que se plantearán temas cruciales para la industria y el desarrollo nacional, partiendo de la oportunidad que brinda la minería al ser una actividad global.

“Aprovechando el gran momento de los precios de los minerales y la transición energética en los que nos encontramos, el Perú debe sumarse a esta gran ola, priorizando una visión compartida”, dijo.

“Es importante articular procesos y tener en cuenta que la cartera de proyectos mineros en el país impulsaría el desarrollo sostenible y dinamizará la economía, generando beneficios para el Perú”, agregó.

En ese sentido, se abordarán temas como la riqueza mineral de Perú y Latinoamérica, a través del análisis de 14 proyectos mineros de Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Argentina; y se presentarán análisis y estudios sectoriales entre los que destacan el Índice de Competitividad Minera (desarrollado por Macroconsult y el IIMP), Diagnóstico de la Minería Peruana (Banco Mundial), Portafolio de proyectos mineros en el Perú (Ingemmet), entre otros.

La Convención Minera que espera recibir a más de 50,000 visitantes durante su desarrollo, rendirá un homenaje a los mártires de la minería en tiempos del terrorismo.

Por ello, las ocho salas de exposiciones llevarán el nombre de mineros que fueron víctimas de terrorismo: David Ballón; Nilo Ríos Quintero; Herbert del Carpio y Edgardo Quispe; Adolfo Médico y Luis Tokumine; Camilo Zevallos; Hermanos Ticlavilca; Julio Huamán Huaroc; y Chavín de Huantar.

También se prevé que Perumin 35 generará un flujo comercial de más de 80 millones de soles en la región, por lo que se han habilitado más de 300 vuelos para el arribo de los convencionistas a la “Ciudad Blanca”, y  más de 30 hoteles y hospedajes para recibir a los participantes.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO