Tecnología Minera
FLSmidth

Planes de minado como instrumento eficaz para disminuir los accidentes y elevar la productividad

Publicado hace 6 años

Planes de minado como instrumento eficaz para disminuir los accidentes y elevar la productividad

En una nueva edición del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se brindó la conferencia titulada "Planes de minado como instrumento eficaz para disminuir los accidentes y elevar la productividad", a cargo del Ing. Alfredo Alfaro Lagos, presidente de Copersa Ingeniería.

La exposición abordó la descripción y solución a uno de los desafíos latentes en la minería peruana, como es el bajo desempeño de los operadores en temas de seguridad, debido a la falta de instrumentos adecuados, especialmente en el diseño y ejecución de los planes de minado.

En el inicio de su ponencia el especialista indicó que los planes de minado en nuestra región provienen desde hace muchísimos años, con la aparición del hombre de Piquimachay, hace más de 20 mil años. “Este hombre planificó su producción, la caza, para lo cual aplicó un sistema de seguridad viviendo en las cavernas, ocultándose detrás de rocas”.

Mencionó que el objetivo principal es dar a conocer las principales acciones para optimizar los planes de minado en un documento clave y contundente para disminuir drásticamente los accidentes e incrementar la productividad de las operaciones.

“La solución es hacer un plan de minado legalmente adecuado a la realidad de cada mina y fundamentalmente que todas las operaciones de adecúen a las necesidades de las compañías”.

El Ing. Alfaro recordó que el marco legal para los planes de minado es el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (DS 0024 -2016 -EM) y la modificatoria de dicho reglamento (DS 0023 - 2017 -EM). “Dentro de estos dos decretos los artículo 33, 34 y al anexo 1 se refieren exclusivamente a los planes de minado”.

Según el Reglamento se indica que los planes de minados deben ser aprobados por la gerencia general, y se confiere funciones importantes al comité de seguridad para verificar su cumplimiento. “Si falla algo quiere decir que el gerente general ya estaba enterado de todo”.

Precisó que, según el artículo 34, el plan de minado debe considerar los riesgos potenciales en cada uno de los procesos operativos (ventilación, desatado, sostenimiento, perforación, voladura, carguío, transportes, mantenimiento de vías y otros), sin embargo presenta un vacío.

“Si yo considero los riesgos potenciales también debo tomar en cuenta las medidas de prevención, lo cual no está en dicho artículo, por eso es que hay bastante confusión en las minas del país”, precisó.

Además, remarcó que este es uno de los aspectos que se debe tomar en consideración en los planes de minado. “Es importante indicar no solamente los riesgos potenciales sino también las medidas de prevención. Ello nos va a ayudar muchísimo para fusionar el sistema de gestión de seguridad con el sistema de gestión de operaciones”.

En otro momento, refirió que una perforación y voladura controlada evita el sostenimiento y facilita el transporte de mineral. “Si en geotecnia y geomecánica se dice que se debe actualizar los estudios en forma diaria, en perforación y voladura se debería hacer lo mismo”.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Diseño de minas: pasos clave para garantizar el éxito en proyectos m . . .

03/Sep/2025 4:47pm

Conoce los pasos más importantes en el diseño de una mina. Descubre cómo la exploración, modelamiento geológico, pl . . .

VER MÁS

Innovación

EE.UU: Avanzan en minería lunar de helio-3 en aplicaciones energétic . . .

03/Sep/2025 4:45pm

La empresa estadounidense desarrolla maquinaria autónoma para extraer helio-3 del regolito lunar. El recurso es conside . . .

VER MÁS

Noticia

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuev . . .

03/Sep/2025 4:40pm

Proyectos mineros impulsarían los ingresos regionales y fortalecerían el desarrollo sostenible. . . .

VER MÁS

Noticia

Hannan Metals descubre nueva zona aurífera en Honda Creek . . .

03/Sep/2025 4:39pm

La minera identificó un sistema de oro hospedado en rocas sedimentarias en el proyecto Valiente, lo que expande el pote . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO