Precio de los minerales y su efecto en las inversiones de las firmas mineras en Perú
Publicado hace 7 años

Las inversiones mineras en Perú y el mundo son un termómetro de lo que ocurre en el mercado internacional de los minerales, si los precios suben entonces las empresas aspiran a producir más para obtener ganancias.
¿Cómo se han comportado los precios de los principales minerales que produce el Perú?, aquí el análisis del Ministerio de Energía y Minas (MEM) al cierre de junio del 2018.
La posible huelga de trabajadores de la mina Escondida en Chile generaron expectativas de disminución de la oferta de cobre durante los primeros días del mes, causando una caída de los inventarios mundiales en Bolsa, presionando los precios al alza, lo cual conllevó a que la cotización diaria del cobre alcanzara su más alto nivel del año el 8 de junio.
En contra parte, a partir del día 13, luego del aumento de la tasa de interés estadounidense, los precios del metal rojo disminuyeron ante el encarecimiento de la divisa.
Debido a dichas razones la cotización promedio del cobre en el mes de junio aumentó en 2% a comparación de la cotización promedio de mayo.
Por su parte la cotización promedio del oro en junio se vio afectada directamente por el incremento en la tasa de interés de Estados Unidos. Luego del anuncio de la decisión de la FED, el precio del metal precioso disminuyó progresivamente ya que los inversionistas dejaron de demandar oro como valor refugio.
Ante tal evento, la cotización del oro registró su menor valor del año a fines de junio. Como resultado, la variación con respecto al mes de mayo fue de -2%.
En cuanto la cotización diaria de zinc mostró una recuperación los primeros días del mes, consecuencia de la explosión de una de las principales minas productora de hierro y zinc en China.
Al igual que el cobre y el oro, posterior al aumento de la tasa de interés estadounidense, el precio del zinc disminuyó hasta 131cUS$/libra, el precio más bajo del 2018. La variación de la cotización promedio de junio fue de 1% con respecto a la de mayo.
En referencia a la cotización promedio de la plata, esta no registró variación mensual. La empresa minera Pan American Silver presentó problemas de seguridad en su unidad minera Dolores en México, lo cual afectó su producción durante la primera semana de junio, la disminución de producción presionó al alza el precio de la plata; sin embargo en la segunda quincena del mes la cotización cayó hasta el valor más bajo del año el 28 de junio.
Por último, la cotización promedio de junio de plomo fue la que mayor variación registró con respecto a mayo, siendo de 3%. El precio del plomo se ve favorecido en las últimas semanas por el déficit proyectado de dicho metal para fines de 2018.
En este escenario, damos un repaso a las empresas mineras que más han invertido en el Perú.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Realidad aumentada en minería: gafas AR para supervisión, inspecció . . .
03/Oct/2025 4:31pm
Las gafas de realidad aumentada optimizan la supervisión minera al permitir inspecciones precisas, guiado en campo y en . . .
Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en mejoras en Planta La . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de minerales de la planta a 150.000 toneladas . . .
Chile registra récord histórico en inversión con USD 8.687 millones . . .
03/Oct/2025 4:25pm
Chile rompe récord en evaluación ambiental: 32 proyectos aprobados por USD 8.687 millones en septiembre 2025, liderado . . .
Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y a . . .
03/Oct/2025 4:23pm
Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera