Procesos y tecnologías en la fabricación de camiones de bajo perfil Caterpillar
Publicado hace 1 mes

Descubre cómo Caterpillar diseña y fabrica sus camiones de bajo perfil usando CAD, automatización, robótica, remanufactura y sensores de autonomía.
Caterpillar inicia la fabricación de sus camiones de perfil bajo —como los camiones articulados de minería— con un sólido enfoque en investigación y desarrollo (I+D). La compañía crea “recetas” propias de acero, caucho, acoples, aceites y engranajes para diseñar camiones de alto rendimiento pensados desde el principio para soportar múltiples ciclos de vida y ser reacondicionados, lo que fomenta la sostenibilidad y reduce el costo total de propiedad.
Las partes clave, como motores, transmisiones, ejes, cabinas y chasis, se fabrican en distintas plantas especializadas en Norteamérica y luego se envían al sitio donde se realiza el ensamblaje final. En este proceso, los chasis se ensamblan mediante soldadura en varias etapas – primero a mano, luego con robots y finalmente verificaciones por ultrasonido – asegurando precisión y resistencia.
En plantas como la de Peterlee (Reino Unido), dedicadas a camiones articulados, se incorporan robótica, análisis computarizado y plantas de pintura de última generación para garantizar calidad, uniformidad y eficiencia en la manufactura.
La producción también integra herramientas avanzadas como sistemas de ejecución de manufactura (MES) para monitorizar en tiempo real, gestionar el cronograma, calidad y recursos, así como transportes internos automatizados, grúas aéreas, cintas rodantes y redes ferroviarias dentro de las instalaciones para mover piezas pesadas de manera eficiente.
Además, Caterpillar está incorporando tecnologías de autonomía y sensores en sus equipos. A través de la plataforma Cat Command y en asociación con Luminar, están integrando sensores LiDAR de alta eficiencia en camiones para canteras, mejorando la seguridad y productividad en entornos polvorientos y demandantes.
Finalmente, la empresa realiza procesos de remanufactura (Cat Reman), donde los componentes de vida útil final ("cores") se desensamblan, limpian, inspeccionan y reacondicionan mediante técnicas avanzadas, extendiendo su vida útil y reduciendo residuos.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia Artificial optimiza rutas de transporte en minería . . .
01/Oct/2025 4:27pm
La IA revoluciona la planificación minera con algoritmos que optimizan rutas de transporte, reducen costos, aumentan pr . . .
Geología estructural: herramienta clave para la exploración y descub . . .
01/Oct/2025 4:24pm
La geología estructural permite comprender la deformación de la corteza terrestre e identificar controles estructurale . . .
Macrorregión Sur lidera la mayor inversión minera al cierre del sép . . .
01/Oct/2025 4:21pm
Con US$1,212 millones, representa el 43% del total de inversiones que contribuye con el desarrollo y crecimiento económ . . .
Guanajuato Silver recaudará US$31 millones para operaciones mineras e . . .
01/Oct/2025 4:20pm
Guanajuato Silver Company está buscando recaudar hasta $43 millones ($31 millones) en una oferta pública de compra par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera