Producción minera cayó pero inversiones subieron
Publicado hace 6 años

Asimismo, las devoluciones a este sector disminuyeron respecto a años anteriores. Las inversiones mineras crecieron en 26% frente al 2017.
En 2018 la producción minera local de los principales metales cayó respecto al 2017, de acuerdo con el boletín estadístico mensual elaborado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía(SNMPE).
Así, por ejemplo, la producción de cobre retrocedió en 0,4% respecto al 2017 pues se produjeron un total de 2 millones 436.951 toneladas métricas finas (TMF), siendo diciembre el mes con mayor pico de producción con 230.258 TMF.
La SMPE precisó que entre las empresas con mayor producción del “metal rojo “destacan Cerro Verde (20,3%), Antamina (18,9%), Las Bambas (15,8%9, Southern Copper (13,6%), entre otros.
En el caso del oro, su producción entre enero y diciembre del 2018 fue de 142.643 kilos que significó una contracción de 6,1% respecto a similar periodo del 2017.
La plata tampoco tuvo un buen rendimiento en su producción durante el 2018 pues alcanzó los 4 millones 162.658 TMF, es decir, una caída de 5,8% respecto al año anterior.
En el caso del plomo su producción bajó en 5,7% respecto al 2017 y alcanzo un total de 289.195 TMF.
Suben las inversiones
Pese a este panorama de menor producción minera en 2018, las inversiones en la actividad extractiva crecieron en 26% más que en el 2017 al sumar US$ 4.947 millones entre enero y diciembre del año pasado.
La SNMPE precisó que la variación frente al 2017 responde principalmente al incremento de las inversiones en plantas de beneficio por US$ 1.125 millones adicionales.
También se expandieron las inversiones en desarrollo y preparación (US$ 373 millones más) y en equipamiento minero (US$ 165 millones adicionales).
En tanto que las exportaciones mineras en 2018 ascendieron a US$ 28.823 millones equivalente a una mejora de 4,9% en comparación con el 2017, explicado mayormente por el aumento del valor de las exportaciones de cobre y, en menor medida, por el crecimiento de las de molibdeno y oro, tanto por factores de precio como de volumen.
También se expandieron las exportaciones de zinc, así como las de hierro y plata.
Devoluciones se redujeron
En 2018 la recaudación minera fue de S/ 9.834 millones, cifra que representó un crecimiento de 39,1% respecto al 2017, según cifras de la Sunat.
En el caso de las devoluciones a este sector, éstas sumaron S/ 3.770 millones, es decir, un 42,8% menos que en 2017.
En 2018, el sector minero generó 201.547 puestos de trabajo de manera directa según datos del MEM, BCRP y el IPE. De esta manera, el promedio de crecimiento del empleo en este sector fue de 6% más que en 2017.
Fuente: La república

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera