Tecnología Minera
FLSmidth

Producción minera del Perú crecería 7.8 % en 2023 impulsado por el cobre

Publicado hace 2 años

Producción minera del Perú crecería 7.8 % en 2023 impulsado por el cobre

Dicho crecimiento se daría por una mayor participación del cobre en la canasta de productos minerales por la operación Quellaveco.

La producción minera en el Perú crecería 7.8% en el 2023 debido al impulso de una mayor participación del cobre en la canasta de productos minerales por la operación comercial de Quellaveco, señaló hoy el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.

Refirió que la producción minera se recuperó 3.5% en octubre de este año, tras estar estancada en setiembre, pero con caídas en meses anteriores.

Explicó que estos retrocesos estuvieron relacionados a un menor tonelaje procesado en las plantas, sumado a bajas leyes de mineral, y la conflictividad social en las zonas de influencia donde operan las mineras.

“Para este año esperamos que la producción minera se mantenga prácticamente sin cambios respecto al 2021; sin embargo, el escenario para el 2023 es positivo ya que esperamos un incremento de 7.8%”, precisó en su último reporte.

Indicó que, de enero a octubre del 2022, la producción minera aún se encuentra 2.1% por debajo del mismo periodo del año anterior, pero ya se encuentra en niveles pre pandemia.

“La evolución positiva del próximo año estaría liderada por el aumento de la producción cobre, ya que el 2023 será el primer año completo de operación comercial de Quellaveco (300 mil Toneladas Métricas Finas por año), que entró en operaciones en setiembre de este año”, destacó.

“Esto llevaría a un incremento de 12% en la producción cuprífera nacional para el 2023, asumiendo que las protestas sociales no paralicen operaciones como las vistas este año”, agregó.

También señaló que la mayor producción del tercer trimestre del presente año compensó las pérdidas del primer semestre del 2022, cuando los conflictos sociales detuvieron por cerca de dos meses las operaciones de las minas Cuajone (Southern Perú) y Las Bambas.

“En el 2023 la producción minera continuaría siendo beneficiada por precios todavía altos, aunque por debajo de los máximos alcanzados este año”, subrayó el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.

Fuente: Andina

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano