Producción minera en Chile sube 2.1% en mayo y resiste la crisis por el Covid-19
Publicado hace 5 años

Con una producción anual de 5.6 millones de toneladas métricas, el cobre representa la mitad de las exportaciones del país y entre 10 y 15% del PIB chileno.
La producción minera en Chile creció 2.1% interanual en mayo, gracias a un mayor procesamiento de cobre, un sector que se ha mantenido operativo durante la pandemia, informó este el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Este indicador, uno de los pocos que crece en la economía chilena, lo hace "como consecuencia de la mayor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen" y "el alza del 1,3% de la extracción y procesamiento de cobre", del cual Chile es el principal productor mundial, indicó el informe del INE.
Con una producción anual de 5,6 millones de toneladas métricas, el cobre representa la mitad de las exportaciones del país y entre 10 y 15% del PIB chileno.
La llegada del nuevo coronavirus hace casi cuatro meses ha golpeado duramente a Chile, provocando cerca de 280 000 contagiados y más de 5 600 muertes confirmadas con un examen y casi 9 000 si se consideran los fallecidos "probables".
Pero la industria minera se ha mantenido operando durante la emergencia, aunque el aumento de los contagios y fallecidos en las ciudades del norte del país donde se ubican importantes yacimientos en las ultimas semanas ha presionado al sector a adoptar mayores medidas de control.
La estatal Codelco, que registra la muerte por Covid-19 de al menos tres trabajadores, cerró la fundición del yacimiento de Chuquicamata, ubicada en la región de Antofagasta (norte chileno), que se encuentra en cuarentena por el excesivo aumento de casos las últimas semanas.
Codelco, que produce cerca dle 11% del cobre mundial, anunció también la detención de proyectos de contrucción en el norte del país y que Chuquicamata –que en 2019 produjo 385.000 toneladas de cobre- será operada sólo con personal que vive en la ciudad de Calama, ubicada a 1.730 km al norte de Santiago, donde las autoridades denuncian una situación cada vez más grave por la pandemia y que tiene su red sanitaria en capacidad máxima.
Fuente: AFP / France24

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera