Tecnología Minera
FLSmidth

proEXPLO 2025: Exploración minera se reactiva en el Perú con foco en cobre y oro

Publicado hace 6 meses

proEXPLO 2025: Exploración minera se reactiva en el Perú con foco en cobre y oro

Así lo destaca Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025 en el marco del congreso internacional.

La industria minera peruana comienza a mostrar signos claros de reactivación en su fase más estratégica: la exploración. Así lo afirma Walter Tejada, geólogo y presidente del comité organizador de proEXPLO 2025, el evento de exploración minera más importante de Latinoamérica, quien destaca el nuevo impulso que está tomando el sector, con énfasis en el desarrollo de proyectos de cobre y oro.

Según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión en exploración minera en 2024 alcanzó los US$568 millones, un 28% más que en 2023. Para 2025, se proyecta una cartera aún más ambiciosa, con un total de US$1.039 millones, lo que representa un crecimiento del 61% respecto al año anterior. Este repunte está liderado principalmente por proyectos brownfield de gran escala como Marcobre (cobre), Quenamari (estaño) y Tambomayo (oro).

"Estamos viendo una tendencia positiva en la inversión exploratoria, y lo más relevante es que el 95% de esta cartera está enfocada en cuatro minerales clave: cobre, oro, zinc y estaño", subraya Tejada. “Eso refleja claramente cuáles son las fortalezas geológicas de nuestro país”.

El cobre y el oro son los metales que lideran el interés de las empresas. En el caso del cobre, las perspectivas son particularmente sólidas, debido a la creciente demanda global derivada de la transición energética y los procesos de electrificación. “Se estima que el mundo necesitará el doble del cobre consumido en los últimos 30 años, en solo los próximos 25”, explica Tejada.

Pese al entusiasmo por el aumento de proyectos y presupuesto, el presidente de proEXPLO advierte que aún hay retos pendientes. La permisología y la conflictividad social son los principales factores que restan competitividad al Perú frente a otros países de la región como Chile y Argentina. “En el Perú, pasar de una anomalía geológica a una perforación puede tomar entre tres y cuatro años, el doble de lo que debería”, advierte.

A pesar de estos obstáculos, el optimismo predomina. En esta edición de proEXPLO 2025, que se celebrará del 5 al 7 de mayo en Lima, espera registrar más de 3.000 asistencias, entre geólogos, científicos y ejecutivos del sector. “Queremos seguir consolidando a Perú como un destino clave para la exploración minera en el mundo”, concluye Tejada.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO