ProInversión adjudicó a Southern Perú el proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay
Publicado hace 7 años

La concesión del proyecto generará beneficios sociales y económicos a las comunidades campesinas de Michiquillay y La Encañada, al distrito de Encañada, y a la provincia y departamento de Cajamarca.
ProInversión informa que adjudicó a la empresa Southern Perú el proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay, un megaproyecto de clase mundial que ha concitado el interés de empresas de primer nivel internacional.
La empresa Southern Perú Copper Corporation (sucursal del Perú) se adjudicó porque ofreció la mejor propuesta económica en beneficio de las comunidades campesinas, la región Cajamarca y el Estado Peruano. Ofreció US$ 400 millones por precio de transferencia y 3% por regalías (como porcentaje de ventas netas anuales).
También presentó su oferta la Compañía Minera Milpo S.A.A. (US$ 250 millones por precio de transferencia y 1.875% por regalías)
El proyecto, que requiere una inversión estimada de US$ 2,000 millones, está ubicado en terrenos de la Comunidad Campesina de Michiquillay y de la Comunidad Campesina La Encañada, que pertenecen geográficamente al distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca.
Este proyecto se encuentra constituido por un yacimiento del tipo pórfido de cobre, con contenido de minerales de cobre, oro, plata y molibdeno. Los recursos de mineral presentes se estiman en más de 1,100 millones de toneladas de mineral.
El Director Ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco Tello, destacó la adjudicación de este importante proyecto y opinó que hoy es un día histórico para las comunidades campesinas de Michiquillay y La Encañada, porque después de casi 60 años el proyecto encuentra un camino de realización que permitirá encontrar prosperidad a las familias de nuestros hermanos comuneros, así como a la población de zonas aledañas y la región Cajamarca. “Confiamos que con el acompañamiento del Estado este proyecto será social y ambientalmente responsable, y ejemplo de minería sostenible en el país”, agregó.
También participó en el acto de adjudicación la Ministra de Energía y Minas, Ángela Grossheim.
APOYO SOCIAL
A inicios de diciembre, las comunidades campesinas de Michiquillay y La Encañada se comprometieron, mediante actas, en fortalecer el desarrollo integral del Proyecto, manteniendo un ambiente social adecuado que haga viable el desarrollo sostenible del Proyecto.
En virtud de las actas suscritas, el Estado incluyó en el contrato de transferencia una serie de compromisos sociales que deberá cumplir el adquirente de la concesión. Entre ellas están: Fomentar preferentemente el empleo de profesionales, técnicos y mano de obra local; adquirir preferentemente los bienes y servicios locales para el desarrollo de las actividades mineras; fomentar y apoyar el desarrollo de los proyectos comunales a cargo de hombres y mujeres emprendedores; cumplir la normatividad legal vigente que permita priorizar el uso de agua para consumo humano, agricultura, y otras actividades económicas; etc.
Asimismo, en el aspecto económico, gracias al diálogo entre el Estado (ProInversión y el Minem) con las comunidades campesinas, se fijó el porcentaje de regalías contractuales destinado al Fondo Social Michiquillay en 50%. También, se acordó en destinar al Fondo Social Michiquillay el 50% del pago que recibirá el Estado por la transferencia de la concesión al adquirente.
BENEFICIOS
La concesión del proyecto generará beneficios sociales y económicos a las comunidades campesinas de Michiquillay y La Encañada, al distrito de Encañada, y a la provincia y departamento de Cajamarca.
- Contratación de mano de obra local.
- Contratación de bienes y servicios locales.
- Dinamización de la economía territorial.
- Distribución del canon, regalías y derechos de vigencia para obras en favor de la población.
- Apoyo en el fortalecimiento de capacidades, lo que complementará los programas del Estado para el desarrollo de la población.
En temas ambientales, el proyecto hará un manejo adecuado de los recursos (agua, aire, suelo); y cuidado integral del medio ambiente respetando las normas nacionales y estándares internacionales.
Fuente: ProInversión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las últimas novedades que se presentan en bauma 2025 . . .
08/Apr/2025 6:43pm
Sigue nuestras redes sociales y demás plataformas para conocer más sobre las novedades presentadas en la feria de maqu . . .
¿Cómo prevenir fallas eléctricas en equipos mineros? . . .
08/Apr/2025 6:40pm
Desde perforadoras y palas eléctricas hasta sistemas de transporte y plantas de procesamiento, una falla eléctrica pue . . .
Minería y biodiversidad: Estrategias para mitigar el impacto en ecosi . . .
08/Apr/2025 6:37pm
La coexistencia entre minería y biodiversidad no solo es posible, sino también una meta alcanzable mediante la impleme . . .
Hannan Metals amplía la mineralización de oro de alta ley en proyect . . .
08/Apr/2025 6:35pm
Un reciente muestreo de canales ha ampliado la mineralización epitermal de oro de tipo alcalino conocida con múltiples . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera