Proveedores peruanos mineros duplicarán sus ventas con nuevos proyectos
Publicado hace 5 meses

Antonio Castillo, gerente de la SNI, estimó que las ventas de los proveedores podrían superar los US$ 20,000 millones con el inicio de proyectos como Tía María y Zafranal.
En el marco del evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), proyectó que los proveedores peruanos de la industria minera duplicarán sus ventas con el inicio de operaciones de nuevos proyectos.
Castillo señaló que este crecimiento representa una oportunidad única para fortalecer la industria nacional y consolidar a Perú como un referente en la provisión de bienes y servicios a la minería.
En su presentación, indicó que actualmente las ventas de los proveedores a la minería registran ventas valorizadas en US$ 10,000 millones. Sin embargo, esta cifra podría llegar a US$ 20,000 millones cuando se pongan en marcha los proyectos como Tía María, Zafranal y otros.
Además, precisó que actualmente las ventas de proveedores a la minería representan el 4% al PBI nacional, una cifra que es duplicada por países como Australia (9%) y Chile (8%). Para ello, resalta Castillo, la importancia de estructurar estrategias que permitan consolidar el ecosistema de proveedores mineros en el país.
“El tema no es vender un producto, sino vender la solución para un proyecto. Creo que, si es que crece la minería con los nuevos proyectos, los progresos de la minería van a tener grandes oportunidades. Hay que tener fe en el tema”, refirió en el evento del IIMP.
Propuestas para el desarrollo de proveedores
Para lograr este objetivo, la SNI ha propuesto la creación de un Observatorio de Proveedores Mineros, iniciativa que busca identificar, clasificar y potenciar a las empresas que brindan bienes y servicios al sector. Este observatorio permitirá hacer un mapeo detallado de las capacidades productivas locales, facilitando su integración en la cadena de valor minera.
Asimismo, Castillo enfatizó la necesidad de un Centro de Pilotaje para Proveedores Mineros, el cual permitiría probar, validar y certificar nuevas tecnologías y soluciones industriales en condiciones reales de operación. “Cetemin pasó de alquilar equipos a innovar e inventar, pero lo hizo solo. No tuvo la oportunidad de tener un centro de pilotaje donde pueda tener prototipos, probar los prototipos, tenerlos en una mina y ahorrarse todas las primeras fases. Lo más importante, certificar las máquinas, porque eso es lo más costoso”, expresó.
El representante de la SNI destacó experiencias internacionales exitosas en países como Australia, Canadá y Chile, donde la colaboración entre el sector público y privado ha resultado en el fortalecimiento de clústers mineros y el desarrollo de proveedores a la minería.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera