Proyecto Antilla listo para ser transferido a un operador
Publicado hace 5 años

Afirmó el Ing. Luis Vela, vicepresidente de exploraciones de Panoro Minerals, en el marco del XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2019).
El proyecto de cobre y molibdeno Antilla, ubicado en Apurímac, estaría listo para ser transferido a un operador comercial. Así lo indicó el Ing. Luis Vela, vicepresidente de exploraciones de la minera canadiense Panoro Minerals, en el marco del XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2019), organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
El especialista refirió que si bien Antilla es menor en dimensión a su proyecto Cotabambas, también localizado en la misma región, se trataría de un emprendimiento minero financieramente atractivo que podría pasar directamente a la etapa de factibilidad. “Este proyecto ya lo tenemos en el lado comercial y está listo para ser transferido”, apuntó.
Refirió que dicha operación produciría alrededor de 20 mil toneladas diarias con un potencial de crecimiento de hasta 35 mil toneladas diarias, que constaría de una infraestructura muy simple: un pit (tajo abierto) y pad de lixiviaciones. “Hemos realizado pruebas en botellas y columnas bastante representativas, los recursos actualmente suman alrededor de 120 millones de toneladas”.
Hasta el momento, en Antilla se realizaron perforaciones de alrededor de 16 mil metros, de acuerdo a programación de dicha empresa. “Estimamos que la factibilidad no debe tomar más de 7 o 12 meses, y el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la operación un año y medio a dos años aproximadamente”.
Luis Vela también comentó que en la última evaluación económica del yacimiento se enfocaron en los sulfuros secundarios, que representan la mineralización de este proyecto en su mayoría. “Son sulfuros secundarios básicamente del tipo chalcopirita, digenita y covelita”.
Al proyecto Antilla se puede acceder a través de la carretera principal Cuzco-Nazca y luego por un camino, aún no pavimentado, con dirección al pueblo de Antilla. El proyecto fue adquirido por Panoro en el año 2007, del cual es 100% propietario.
En otro momento, el representante Panoro informó que además cuentan con otros 10 proyectos en la región Apurímac. Entre estos Kusiorcco, pórfido de cobre con mineralización tipo skarn que fue vendido recientemente a Hudbay, donde tienen una participación del 2%. Y también Huamantata, que es un joint venture con la compañía de exploración del gobierno japonés JOGMEC.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera