Proyecto chileno de fundición de cobre despierta el interés en Asia
Publicado hace 1 año

Grupos chinos estudian la posibilidad de participar en un proyecto de fundición de cobre en Chile, algunos de ellos para asegurarse el suministro de un metal clave en la transición energética.
Funcionarios de la empresa estatal Enami y del Gobierno chileno se reunieron el mes pasado con autoridades y representantes de la empresa en China para discutir un proyecto de 1.400 millones de dólares para revisar la fundición de Enami.
Por supuesto, aún no se ha determinado el modelo de financiación de un plan para duplicar con creces la capacidad de la fundición mediante el uso de una tecnología nueva y mucho más limpia. Pero en las primeras conversaciones, el interés es alto tanto por parte de los constructores chinos como de los grupos que buscan asegurar el metal utilizado en todo, desde la construcción hasta las energías renovables y los vehículos eléctricos.
El proyecto ha sido impulsado por el Presidente Gabriel Boric para ayudar a reducir la dependencia de la primera nación minera de cobre del procesamiento en el extranjero. Más de la mitad de la producción chilena se envía en forma semiprocesada, y la última fundición se construyó en 1990. El aumento de la fundición local reduciría los residuos de la exportación de concentrados y mejoraría la trazabilidad.
Los planes coinciden con el debilitamiento del mercado mundial de la fundición. Las tarifas de procesamiento han caído en medio de las interrupciones en las minas y la capacidad sobrante de las plantas. El anterior Gobierno chileno no veía sentido a respaldar grandes inversiones en fundición tan alejadas de los centros de demanda de Asia, Europa y Estados Unidos.
Enami ve suficientes ventajas para seguir adelante. Espera tener listo en agosto un estudio de viabilidad revisado antes de decidir un modelo de financiación que podría incluir bonos emitidos por la empresa o el gobierno.
El plan es estar en condiciones de iniciar un programa de construcción de 33 meses en el primer semestre de 2025. En la actual planta Hernán Videla Lira, la empresa pretende saltarse el mantenimiento el año que viene y detener las operaciones a principios de 2025.
En el lapso entre el cierre de la antigua fundición y la apertura de la instalación modernizada, Enami comercializaría el concentrado de cobre -que proviene de pequeños mineros- a otras fundiciones o comerciantes.
La fundición ampliada también podría procesar parte del cobre de las minas cercanas gestionadas por Lundin Mining Corp, que ha manifestado su interés siempre que sea competitivo y limpio.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera