Proyecto minero El Algarrobo es declarado de interés por ProInversión y MINEM
Publicado hace 1 año

La iniciativa se encuentra ubicada en Tambogrande (Piura) y tendrá una producción inicial de 5 mil toneladas diarias, incrementándose gradualmente hasta alcanzar 15 mil toneladas por día.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha declarado de interés el proyecto minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Este proyecto, valorado en US$ 2,753 millones, es una iniciativa clave para el desarrollo económico de la región.
Según el acuerdo del Comité Pro-Minería y Energía (N°172-3-2024PROYECTO ALGARROBO) y la Resolución de la Dirección Ejecutiva de ProInversión, el desglose de la inversión incluye US$ 79 millones destinados a costos iniciales y US$ 1,994 millones en inversión y gastos de operación durante los primeros 10 años.
Cabe señalar que el Algarrobo es un proyecto polimetálico centrado en la extracción de cobre, zinc y plata, que comenzará con una producción inicial de 5 mil toneladas diarias, incrementándose gradualmente hasta alcanzar 15 mil toneladas por día. La iniciativa fue propuesta por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. bajo la modalidad de iniciativa privada autofinanciada, e incluye componentes sociales y de infraestructura hidráulica.
Etapas del proyecto
La primera fase del proyecto prioriza la gestión social con las comunidades locales y la realización de un proyecto hídrico clave. Posteriormente, se llevará a cabo la exploración, estudios de factibilidad bancable, estudios de impacto ambiental y la ingeniería de construcción. Estas etapas se extenderán hasta la operación comercial y, finalmente, la ingeniería para el cierre de mina.
El proyecto promete tener un impacto significativo en la reactivación económica de la región de Piura. Además, se contempla la formación de Comités de Monitoreo Participativo, integrados por representantes locales, para supervisar aspectos ambientales como la calidad del agua y divulgar los resultados del monitoreo.
Por último, El Algarrobo prevé la creación de un fondo Social que gestionará los aportes derivados de los compromisos contractuales del inversionista, los cuales serán destinados a programas sociales en beneficio de las comunidades en la zona de influencia.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera