Proyecto Niñobamba: Magma Silver confirma resultados de alta ley en el proyecto de plata y oro
Publicado hace 4 horas
 
		
		La compañía canadiense informó resultados positivos de muestreo en las zonas de Joramina y Randypata, donde se registraron leyes de hasta 17,41 g/t de oro y 13,94 oz/t de plata.
Magma Silver Corp. anunció una actualización sobre el programa de trabajo correspondiente al tercer trimestre en su proyecto de plata y oro Niñobamba, ubicado en el sur del Perú. Los resultados confirman la presencia de zonas mineralizadas de alta ley y respaldan la continuidad del modelo geológico desarrollado en fases previas.
En la zona de Joramina, el muestreo a la deriva arrojó 10 metros con una ley promedio de 2,32 gramos por tonelada (g/t) de oro y 4,085 onzas por tonelada (oz/t) de plata. Además, un muestreo compuesto de 5 metros arrojó 4,085 oz/t de plata, mientras que otro muestreo cercano reportó 0,70 metros con 17,41 g/t de oro y 13,94 oz/t de plata.
En la anomalía de Randypata, aún no perforada, una muestra compuesta aleatoria registró 0,20 g/t de oro y 8,55 oz/t de plata, lo que refuerza el potencial de una estructura de mineralización de aproximadamente 2 kilómetros de extensión.
El presidente y director ejecutivo de la compañía, Stephen Barley, destacó que el proyecto Niñobamba abarca 4.100 hectáreas distribuidas en tres propiedades contiguas: Joramina, Randypata y Niñobamba Principal. “Los resultados de las fases 1 y 2 confirmaron la precisión de los resultados históricos de Newmont y, en algunos casos, superaron los resultados anteriores. Además, el mapeo geológico muestra que la perforación anterior podría no haberse realizado en la dirección más óptima. Nuestro equipo geológico determinará una nueva dirección de perforación. La participación de la comunidad ha sido excelente y agradecemos su arduo trabajo durante las dos primeras fases del proyecto”, señaló el ejecutivo.
Barley agregó que el mapeo geológico reciente sugiere que la perforación histórica podría no haberse realizado en la dirección más óptima, por lo que el equipo técnico definirá nuevos ángulos y orientaciones de perforación para la siguiente etapa. También subrayó la excelente relación con la comunidad local, cuya colaboración ha sido clave en las dos primeras fases del programa.
Con estos resultados, Magma Silver avanza hacia la planificación de un nuevo programa de perforación, con foco en validar la continuidad de las estructuras mineralizadas y ampliar el potencial de recursos del proyecto Niñobamba, considerado uno de los activos más prometedores en el cinturón metalífero del sur peruano.
Fuente: Gestión
 
	
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Criterios técnicos para seleccionar válvulas de seguridad en minerí . . .
30/Oct/2025 4:36pm
Aprende a elegir válvulas de seguridad y alivio en minería con criterios técnicos que aseguran eficiencia, durabilida . . .
La IA en la energía: ¿Por qué el progreso depende de las personas y . . .
30/Oct/2025 4:30pm
Las organizaciones que obtienen resultados significativos son aquellas que han invertido tiempo en preparar sus sistemas . . .
Tecnologías de separación magnética: innovación en recuperación m . . .
30/Oct/2025 4:26pm
Descubre cómo la separación magnética optimiza la recuperación de metales en minería mediante equipos de alta preci . . .
MINEM: Regiones del sur concentran casi la mitad de la inversión mine . . .
30/Oct/2025 4:24pm
Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% del total nacional, reflejando la confianza del sector privado en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera

 
					



 
						 
						 
						 
			 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				