Tecnología Minera
FLSmidth

Proyectos brownfield pueden desarrollarse en tres años e incrementarían producción minera

Publicado hace 1 año

Proyectos brownfield pueden desarrollarse en tres años e incrementarían producción minera

Entre estos resaltan proyectos como Ampliación Cuajone, Reposición Antamina y Yanacocha Sulfuros.

Perú adolece de nuevos yacimientos mineros en producción como consecuencia de los mayores plazos para el otorgamiento de licencias ambientales y operacionales, la falta de acuerdo con las comunidades para el acceso a tierras y la poca infraestructura pública de calidad en carreteras, puertos y líneas eléctricas.

Bajo esta premisa, Víctor Gobitz, presidente de Cumbre Minera, propuso rencaminar el destino del sector minero hacia los proyectos brownfield, es decir, aquellos que consisten en la modificación, incremento o mejora de los componentes de las operaciones mineras en actual funcionamiento, cuya ejecución suele tomar un plazo menor a cinco años.

“Los proyectos brownfield se ubican dentro de la misma huella de la operación minera, poseen estudio de impacto ambiental, disponen de menor uso de agua industrial y se implementan en dos o tres años; por lo tanto, la puesta en valor del 10% de este tipo de proyectos sería equivalente a una nueva mina”, declaró tras el lanzamiento de PERUMIN 36.

De este modo, ejemplificó como los proyectos brownfield más importantes que se encuentran próximos o en etapa de construcción a Ampliación Toromocho (US$ 815 millones), Expansión Cuajone (US$ 871 millones), Integración Coroccohuayco (US$ 590 millones), Reposición Antamina (US$ 1,604 millones) y Yanacocha Sulfuros (US$ 2,500 millones).

No obstante, por el lado de los proyectos greenfield o minas nuevas, recalcó que el más avanzado es Tía María, pues cuenta con licencia ambiental y permiso de construcción, y su desarrollo permitirá poner en marcha la represa de Paltiture, la cual almacenará y dotará de agua regulada al valle de Tambo y a la población, incluso en épocas de estiaje.

“El Perú necesita inversión fresca para generar más empleos, tributos y crecimiento económico. Entonces, por la paralización del proyecto minero Tía María, nuestro país deja de exportar US$ 800 millones, considerando su producción anual mayor a 100 mil toneladas de cobre y el precio del metal superior a los 8000 dólares la tonelada”, estimó el ejecutivo.

Finalmente, Víctor Gobitz recordó que la Cumbre Minera de PERUMIN 36 será el espacio de presentación de las principales inversiones brownfield y greenfield en Perú y Latinoamérica, destacando las características más importantes, la ampliación de vida útil que suponen cada uno de los activos y el impacto social y económico para las regiones y el país.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .

03/Jul/2025 6:46pm

La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .

03/Jul/2025 6:45pm

La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .

VER MÁS

Noticia

Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .

03/Jul/2025 6:43pm

Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .

VER MÁS

Noticia

US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .

03/Jul/2025 6:41pm

Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO