Proyectos de exploración de oro y cobre alcanzan los US$ 445 millones de inversión
Publicado hace 8 meses

El 53% de la cartera de exploración se hace en terrenos en los que aún no opera ninguna mina, reveló presidente de proEXPLO durante Fexmin, en Chile.
El presidente de proEXPLO 2025, Walter Tejada, indicó que la cartera de proyectos de exploración en el Perú tiene una particularidad, pues el 53% está enfocada en el descubrimiento de nuevos yacimientos y no en la ampliación de las actuales operaciones. En el mundo, el promedio de búsqueda de nuevos prospectos es de apenas 23%.
En detalle, el ejecutivo agregó que los proyectos greenfields suman US$ 344 millones y los brownfields, es decir, las aplicaciones, llegan a US$ 300 millones.
Durante su exposición en Fexmin, que organiza el Colegio de Geólogos de Chile, el presidente de proEXPLO nuevamente destacó el potencial geológico del país, donde existe una cartera de 75 proyectos, por un monto de US$ 644 millones. Igualmente reveló que las exploraciones de cobre y plata alcanzan los US$ 445 millones.
Tejada indicó que la cartera de proyectos es variada, lo que incluye plata, zinc, hierro, así como minerales críticos.
En otro momento, sostuvo que Latinoamérica tiene un papel protagónico en el cambio de la matriz energética debido al alto potencial minero que posee. En tal sentido, refirió que esta parte del mundo atrae el 26.5% del presupuesto global de exploración. “Esto se debe al enorme potencial geológico de Latinoamérica y a que el subcontinente hospeda el 56% del cobre descubierto desde 1990”, añadió Tejada.
A renglón seguido indicó que el año pasado, la inversión para la exploración en la región creció 2%; lo que se traduce en un total de US$ 3,380 millones. Esto estuvo principalmente apuntalado por el crecimiento en Chile y Argentina principalmente, y algunos otros países como Colombia y Guyana, refirió.
Tejada también dijo que en particular, se observó un fuerte crecimiento de la inversión en exploración por litio, con un incremento de 86% en el 2023 versus el año 2022.
“La necesidad de asegurar el suministro de metales críticos como el cobre y el litio significa que el interés en invertir Sudamérica se mantendrá. Este contexto representa una oportunidad para nosotros que debemos aprovechar”, concluyó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera