Tecnología Minera
FLSmidth

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha

Publicado hace 1 día

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha

Juan Carlos Paz, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, señaló que la inversión de US$ 400 millones consolidará al puerto arequipeño como eje estratégico del sur del Perú.

El Puerto Matarani, una de las infraestructuras clave para el transporte de minerales en el sur del país, se alista para atender una demanda de al menos 15% más en el volumen de carga mineral. Así lo señaló Juan Carlos Paz, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), en entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Esto será gracias a la ejecución del plan maestro que permitirá realizar mejoras en la infraestructura.

“El plan maestro implica diversas mejoras: ampliación de la infraestructura para transporte mineral, un nuevo muelle para carga general, y la modernización del rompeolas, junto con un nuevo equipamiento para contenedores”, detalló Paz al IIMP. La inversión total estimada asciende a US$ 400 millones.

El puerto ubicado en la región Arequipa moviliza actualmente alrededor de siete millones de toneladas anuales, siendo el principal punto de embarque para las operaciones de tres grandes minas: Cerro Verde, Antapaccay y Las Bambas. Con la futura incorporación de nuevos yacimientos como Zafranal, Tía María y San Gabriel, se espera un incremento en el movimiento de carga que consolidará a Matarani como el principal terminal minero del país.

“Hoy el terminal está preparado para atender estas tres minas y con las mejoras que se realizarán, estará preparado para atender la carga de las siguientes explotaciones. Nosotros esperamos que la producción mineral crezca por lo menos en un 15%”, explicó el titular de la APN en el programa del IIMP.

Ampliación de concesión marcará un hito

Además, si todo avanza según lo planificado, en junio de 2025 se tiene previsto la firma de una adenda al contrato de concesión que permitirá a la empresa Terminal Internacional del Sur (TISUR), operar el Puerto Matarani por 30 años más, tal como lo viene haciendo desde 1999.

La extensión del contrato de concesión marcará un hito al convertirse en la primera concesión portuaria del país en alcanzar tal duración. “Es una excelente señal para el sector portuario nacional y para la región en general”, puntualizó Juan Carlos Paz.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Ciberseguridad en minería: Protegiendo los sistemas digitales de las . . .

02/May/2025 3:49pm

En un sector en plena transformación digital, la ciberseguridad se posiciona como un pilar estratégico para garantizar . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: Hoy inicia el principal encuentro de exploración miner . . .

02/May/2025 3:48pm

Tecnología Minera formará parte de este evento que se desarrollará hasta el 07 de mayo en el Centro de Convenciones d . . .

VER MÁS

Innovación

¿Cómo un CMMS mejora el mantenimiento y la productividad en minería . . .

02/May/2025 3:47pm

La industria minera enfrenta desafíos operativos extremos que requieren una gestión estratégica y eficiente del mante . . .

VER MÁS

Noticia

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran la Cartera de Proyectos de Inv . . .

02/May/2025 3:45pm

Las tres regiones concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano