Quellaveco: Anglo American asegura haber cumplido acuerdos pactados
Publicado hace 5 años

"Al mes de junio, el 96% de la mano de obra no calificada proviene de Moquegua, por encima del acuerdo establecido de contratación de un mínimo de 80%", señala Anglo American
El lunes 12 de agosto inició la huelga indefinida en contra del proyecto minero Quellaveco, en la región de Moquegua, que se realiza a cargo de la empresa Anglo American, por el presunto incumplimiento de los acuerdos pactados hace más de siete años.
Al respecto, Anglo American menciona que está cumpliendo los acuerdos de la Mesa de Diálogo en lo relacionado con la contratación de trabajadores de la región.
EMPLEO
"Al mes de junio, el 96% de la mano de obra no calificada proviene de Moquegua, por encima del acuerdo establecido de contratación de un mínimo de 80%", señala la compañía.
Asimismo, indica que se ha contratado 3.374 trabajadores calificados de Moquegua, que en total suman 4.964 entre calificados y no calificados. Según la compañía, esta cifra ha sido verificada por el Comité de Monitoreo integrado por autoridades locales y representantes de la sociedad civil.
COMPRAS
Además, Anglo American detalla que está realizando compras locales y capacitaciones a empresas y emprendedores de Moquegua.
"Desde el inicio de las obras, realizamos compras mensuales por S/12 millones en promedio y se ha capacitado a 400 empresas locales a través de los programas Progresa Moquegua y Emerge Perú, lo que les ha permitido incrementar sus ventas y generar trabajo", indica la empresa.
EDUCACIÓN
En cuanto a la educación, Anglo American menciona que ha cumplido los compromisos a favor de la educación en Moquegua. "Desde el 2012 hemos invertido más de S/11 millones en iniciativas para fortalecer la educación y capacitación de más de mil los jóvenes en la región", afirma.
Los fondos para el Instituto de Educación Superior de Moquegua ya han sido asignados. A través del Fondo de Desarrollo de Moquegua, hemos asignado S/25 millones para convertir el Instituto Jose Carlos Mariátegui de Moquegua en el primer Instituto de Excelencia del país.
CONTAMINACIÓN
"No se está contaminando el río Moquegua con las obras de construcción. Mediante reiteradas fiscalizaciones por parte de las autoridades competentes se ha verificado que el proceso de construcción se realiza cumpliendo todos los estándares en calidad ambiental. No se está arrojando escombros ni químicos ni ninguna sustancia al río", subraya la empresa.
Además, comenta que el río Asana fue protegido por un túnel que rodea el área de trabajo, por lo que sus aguas no han sido afectadas.
Por último, Anglo American señala que mantienen abiertos los canales de diálogo con la ciudadanía y sus autoridades para evaluar iniciativas que impacten positivamente en la región. "Incluso hemos expresado nuestra voluntad de evaluar proyectos no considerados en los compromisos de la Mesa de Diálogo".
"Ratificamos nuestro compromiso de impulsar el desarrollo integral de la región y de seguir trabajando con diversas instituciones regionales y la Academia, en beneficio de Moquegua", afirma la empresa.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera