Tecnología Minera
FLSmidth

Quellaveco: esperan mejores condiciones climáticas para proceder con el segundo embarque de cobre

Publicado hace 2 años

Quellaveco: esperan mejores condiciones climáticas para proceder con el segundo embarque de cobre

Tras derivar el primer cargamento de concentrados de cobre hace unas semanas, la mina espera una estabilización ambiental para realizar su segundo embarque.

Producto del otorgamiento de la licencia de operación comercial por parte del Ministerio de Energía y Minas, Anglo American derivó el primer cargamento de concentrados de cobre de Quellaveco al puerto para su exportación el pasado 26 de setiembre, y ahora se prepara a realizar el segundo siempre que los factores ambientales se lo permitan.

“Por ahora, nos encontramos esperando las condiciones climáticas apropiadas para que la siguiente embarcación pueda ingresar al puerto y realizar nuestro segundo embarque de concentrados”, dijeron fuentes vinculadas a la empresa londinense en reciente conversación con el área de Comunicación del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Como se recuerda, el primer cargamento, ascendente a 34,500 toneladas métricas finas de cobre, fue direccionado al terminal portuario que se ubica en la provincia de Ilo, región Moquegua, y posteriormente depositado en la nave panameña Balabac Island, con destino a China a Japón, principales consumidores del metal cobrizo en el mundo.

Bajo la titularidad de la empresa energética Engie, la instalación portuaria destaca por contar con un almacén de 80 mil toneladas y un sistema automatizado de despacho de alta tecnología, denominado Shiploader, en el cual se moviliza el mineral desde una faja transportadora a una velocidad de embarque de 1,200 toneladas por hora.

Desarrollado conjuntamente por Anglo American y Mitsubishi, Quellaveco requirió una inversión de US$ 5,500 millones para su construcción, comisionamiento y operación, etapa última en la que programó suministrar al mundo un total de 1 millón 100 mil toneladas métricas de cobre por año durante su primera década de funcionamiento.

A la espera de que Quellaveco se desarrolle por completo en los próximos 9 a 12 meses, la guía de producción para el presente año se estima entre 80 mil a 100 mil toneladas de cobre y a un costo unitario de 1.5 dólares por libra de cobre. Además, la guía para el 2023 y 2024 se mantiene sin cambios en 320 mil a 370 mil toneladas de cobre.

En una entrevista acontecida en agosto para PERUMIN 35, Adolfo Heeren, CEO de Anglo American Perú, afirmó que prevén alcanzar su capacidad máxima de procesamiento de mineral de 127 mil 500 toneladas por día, en 2023, para así cumplir con la cuota de producción de 330 mil toneladas de cobre durante el primer lustro de operación.

“Quellaveco incrementará en 10% la producción de cobre en el Perú. Más allá del impacto positivo que esto tendrá sobre los recursos del Estado, así como en concepto de canon y regalías para la región en la que operamos, aspiramos a ser un catalizador del desarrollo moqueguano, no solo a través de proyectos específicos, sino también a través de esfuerzos multiactor que permitan diversificar las fuentes de crecimiento económico de la región”, dijo.

 

Fuente: IIMP

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano