Quellaveco logró su primera producción de concentrado de cobre
Publicado hace 2 años

“El proyecto se acerca a su finalización, antes de recibir la autorización regulatoria definitiva para que comiencen las operaciones comerciales”, dijo Tony Morgan, presidente del negocio de Minería y Metales de Fluor.
La compañía Fluor Corporation anunció este miércoles que se logró la primera producción de concentrado de cobre en el proyecto Quellaveco, de Anglo American, en Moquegua.
Además, la empresa de ingeniería, contratada por Anglo American para que construya la mina, mencionó que la primera producción de concentrado de cobre marca el comienzo de las pruebas de la planta de procesamiento con mineral y el aumento de las actividades mineras a fin de demostrar la aptitud para las operaciones.
“Este es un hito importante para Anglo American y su socio Mitsubishi Corporation, ya que el proyecto se acerca a su finalización antes de recibir la autorización regulatoria definitiva para que comiencen las operaciones comerciales”, dijo Tony Morgan, presidente del negocio de Minería y Metales de Fluor.
Agregó que este megaproyecto es una instalación de clase mundial con tecnología de punta. “Estamos orgullosos de formar parte del equipo que ayudó a producir cobre en menos de cuatro años después de la aprobación del proyecto”, refrió.
“El proyecto se entregó a tiempo y dentro del presupuesto durante una pandemia gracias al compromiso y la colaboración de muchas empresas que utilizaron un enfoque de equipo único que contó con el apoyo de muchas empresas locales y regionales”, sostuvo Morgan.
Quellaveco es uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo, ubicado a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar en la región de Moquegua.
Cuando esté terminada, la mina a cielo abierto procesará 127,500 toneladas métricas por día de mineral usando tecnología convencional de trituración, molienda y flotación para producir 300,000 toneladas métricas de cobre equivalente, en promedio por año, durante los primeros 10 años de operaciones.
La mina aumentará la producción de cobre de Perú en aproximadamente un 10% y generará 2,500 empleos directos al incluir proveedores locales en la cadena de suministro.
Fuente: Perú21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera