Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad minera
Publicado hace 5 horas
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, sostenibles y adaptadas a entornos de alto riesgo.
Tecnologías de realidad aumentada para entrenamiento en seguridad minera
En la actualidad, la seguridad laboral en minería ha encontrado un poderoso aliado en la realidad aumentada (AR), tecnología que permite integrar información digital y elementos virtuales al entorno físico de los trabajadores. Este enfoque inmersivo está revolucionando los programas de entrenamiento en seguridad minera, proporcionando experiencias realistas de riesgo controlado que ayudan a reforzar la toma de decisiones en situaciones críticas.
Mediante el uso de visores, gafas inteligentes y dispositivos móviles, los trabajadores pueden interactuar con entornos mineros virtuales que replican las condiciones operativas de una mina subterránea o a cielo abierto. Estas simulaciones permiten practicar protocolos de evacuación, control de incendios, manejo de maquinaria pesada y respuesta ante emergencias sin exponer al personal a ningún peligro real. Además, la AR facilita la comprensión visual de los riesgos asociados a cada área de trabajo, mejorando la conciencia situacional y el cumplimiento de las normas de seguridad.
A diferencia de los métodos tradicionales de capacitación, la realidad aumentada incorpora escenarios dinámicos y datos en tiempo real, adaptando los ejercicios de entrenamiento a las condiciones específicas de cada operación minera. Esto incluye la integración de modelos 3D de minas, mapas geoespaciales y sensores de monitoreo ambiental, que permiten simular eventos como desprendimientos de roca, fallas en ventilación o fugas de gas con precisión técnica. La retroalimentación inmediata obtenida durante el entrenamiento permite evaluar el desempeño individual y colectivo, fortaleciendo la cultura de seguridad en todos los niveles de la organización.
Empresas mineras de gran escala en Perú, Chile y Australia ya están utilizando esta tecnología para mejorar la preparación de sus trabajadores. Mediante plataformas de AR, los instructores pueden recrear entornos realistas de alto riesgo y medir la capacidad de respuesta ante incidentes, reduciendo significativamente los accidentes por error humano. Además, el uso de la realidad aumentada contribuye a la sostenibilidad del proceso formativo, al disminuir la necesidad de recursos físicos, desplazamientos y materiales de simulación desechables.
Las técnicas de capacitación basadas en AR también destacan por su escalabilidad y durabilidad: una vez desarrollados los escenarios virtuales, estos pueden actualizarse o reutilizarse para distintos módulos de entrenamiento, adaptándose a nuevos estándares de seguridad o cambios en la operación minera. Asimismo, la combinación de AR con inteligencia artificial y analítica de datos permite personalizar la experiencia de aprendizaje según el nivel de riesgo o las competencias del trabajador, optimizando los resultados del entrenamiento.
En un contexto donde la seguridad, eficiencia y sostenibilidad son prioridades estratégicas, la realidad aumentada se posiciona como una herramienta clave para modernizar los procesos de capacitación en la industria minera. Su implementación no solo fortalece las habilidades del personal operativo, sino que también promueve una cultura preventiva y tecnológicamente avanzada, alineada con los desafíos de la minería del futuro.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Dynacor comienza el transporte de su planta a Senegal y continúa la i . . .
31/Oct/2025 4:43pm
Se espera que la expansión de la Corporación genere más de US$ 1000 millones en ventas para el 2030, lo que supone un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




