Realidad virtual y Realidad Aumentada en la industria minera
Publicado hace 1 año

La industria minera ha invertido en Investigación y Desarrollo alrededor de 0.5% de sus ingresos.
Entre las diferentes soluciones, la realidad aumentada y las tecnologías de realidad virtual han resultado atractivas para este sector, puesto que puede ayudarlo a alcanzar el siguiente paso en su etapa de digitalización además de mejorar su productividad, garantizar la seguridad y salud en el trabajo, y en general, a superar los diferentes desafíos del sector minero, entre ellos, reducir la volatilidad de esta industria; así como a garantizar la rentabilidad futura de la misma. Pero ¿cómo es que esta tecnología puede ofrecer estos beneficios? En realidad, de diferentes formas, por ejemplo, para capacitar al personal en el manejo de equipos, para brindar capacitaciones de seguridad, para realizar soluciones de campo e incluso para poder realizar recorridos virtuales por la obra. ¡Echemos un vistazo a estos y otros beneficios!
En minería existen diferentes trabajos que resultan peligrosos; por ejemplo, el manejo de explosivos controlados. Con el uso de la realidad virtual, lo que se puede hacer es simular en un entorno virtual minas para que el personal puede practicar, en este entorno seguro, dónde colocarlas, teniendo en cuenta las medidas precisas para evitar que la roca se fracture de forma inesperada y cree una situación peligrosa tanto bajo como sobre la tierra.
Un caso de uso de RV y RA para capacitación en minería
En el año 2016 en Sudáfrica, la compañía Simulated Training Solution creó el primer muro de explosión en realidad virtual, a modo de un dispositivo de entrenamiento que permitió que los alumnos practicaran sus habilidades. Este caso fue replicado en tres lugares más del país, dejando de lado el uso de pizarras y videos de entrenamiento y, en consecuencia, logrando una capacitación laboral más efectiva. El uso de esta tecnología ha permitido que los blasters salgan mejor preparados, lo que a su vez es beneficioso para los proyectos mineros en sí, ya que se evitan voladuras que salgan mal, las cuales además de generar costos de mano de obra, también generan gastos de limpieza y retrasos en la producción.
Esto se debe a que el personal que postule a puestos en minería puede ser evaluado a través de plataformas de realidad virtual para validar las aptitudes y conocimientos que afirma tener; de esa forma se reduce el riesgo de que cometa errores en campo que puedan afectar la seguridad de la obra y sus trabajadores.
Recorridos virtuales en proyectos minero
El recorrido por las minas no deja de ser un riesgo, puesto que siempre se encuentra la amenaza de derrumbes; sin embargo, la realidad virtual proporciona la oportunidad de que los actores del sector realicen recorridos virtuales por la mina en tiempo real; lo que en permite que se pueda inspeccionar la zona antes de que se envíe personal a laborar en ella; así como también, proporciona la opción de que los inversionistas puedan circular por esta sin tener que ir directamente al campo.
La mejora en la productividad y los diferentes procesos realizados en obra, es otra de las ventajas del uso de esta tecnología. Esto se debe a que los operadores de perforación tienen un banco de información más amplio, lo que mejora su precisión al momento de realizar las perforaciones. Como consecuencia, se reducen daños potenciales y se evitan riesgos.
Como estos, existen más beneficios del uso de realidad virtual y realidad aumentada en minería. Implementarlas en minería nos llevará un paso más hacia la digitalización de la industria y trabajar una minería más segura, sostenible y eficiente.
El sector minero se ha dado cuenta del gran potencial y los beneficios que ofrece la realidad virtual y aumentada en sus proyectos; debido a ello, son varias las grandes compañías mineras que ya han apostado por invertir en esta tecnología y capacitar a sus trabajadores en su uso. Un ejemplo de ello es Anglo American quien ha desarrollado la iniciativa Future Smart Mining; esta, así como Glencore, Río Tinto e Hindalco Industries han invertido $90 millones en 2019 sólo capacitación basada en AR para sus trabajadores, incluyendo el lanzamiento de una plataforma LEARN+, donde incluyeron experiencias de aprendizaje AR para su personal.
Como impulsores del uso de tecnología para mejorar la productividad y seguridad de los proyectos mineros, es importante conocer cuáles son aquellas que se especializan en el sector. Algunos de los que más protagonismo han tomado en los últimos años son Dessault Systèmes, Fuzzy Logic Studio, Micromine, PTC y Robotic Eyes.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera