Tecnología Minera
FLSmidth

Regiones del norte ejecutaron el 61.9% de recursos del canon, regalías y otros

Publicado hace 6 años

Regiones del norte ejecutaron el 61.9% de recursos del canon, regalías y otros

Solo el 21% del gasto público total de los gobiernos locales del norte fue financiado con estos recursos, en tanto que en los gobiernos regionales alcanzó el 4.1%. Los detalles aquí.

Los gobiernos subnacionales de la Macro Región Norte ejecutaron el 61.9% de sus recursos disponibles por concepto de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones en el 2017, que ascendieron a S/ 2,146.2 millones, de acuerdo al último reporte de Perucámaras.

 

Dicho presupuesto para gasto incluyó las transferencias recibidas durante el año pasado, que sumaron S/ 1,481.1 millones, así como los saldos de balances de años anteriores.

 

De acuerdo al informe, solo el 21% del gasto público total de los gobiernos locales fue financiado con estos recursos, en tanto que en los gobiernos regionales alcanzó el 4.1%.

 

Por regiones, Piura ejecutó el 68.1% de sus recursos disponibles que sumaron S/ 560.8 millones; seguida de Tumbes con una ejecución de 65% y un presupuesto de S/ 146 millones; La Libertad con 61.3% y S/ 616.2 millones; y Cajamarca con 60,6% y S/ 714.6 millones.

 

Más atrás se ubica Lambayeque con una ejecución de 38.3% y un presupuesto de S/ 108.6 millones.

 

Transferencias

La región de Piura exhibió las mayores transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones: S/ 444.4 millones (30%), seguida de La Libertad con S/ 440.7 millones (29.8%) y Cajamarca con S/ 418.3 millones (28.2%).

 

Mientras que Tumbes y Lambayeque registraron los menores ingresos, S/ 107.6 millones (7.3%) y S/ 70.1 millones (4.7%).

 

En lo que respecta a los ingresos por concepto de canon (minero, petrolero, pesquero e hidroenergético) en esta macro región, ascendieron a S/ 849.9 millones el año pasado. El 52% de estos recursos (S/ 445.4 millones) fue explicado por el canon minero.

 

Por regiones

En el 2017, el gobierno regional de Piura contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/ 109.4 millones, con un avance de ejecución de 75.8%.

 

No obstante, los gastos financiados con estos recursos representaron solo el 4.7% del gasto total.  De las transferencias recibidas el año pasado, que sumaron S/ 85 millones, el 93.3% corresponde a canon, principalmente petrolero (S/ 77 millones).

 

En tanto los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/ 451.4 millones, con un avance de ejecución de 66.2%. Los gastos financiados con estos recursos explicaron el 22.3% del gasto total.

 

De las transferencias recibidas, que alcanzaron los S/ 360 millones, el 61.7% corresponde a canon, principalmente petrolero (S/ 216 millones).

 

En el caso de La Libertad, el gobierno regional contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/ 108.5 millones, con un avance de ejecución de 54.6%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representaron solo el 3.4% del gasto total.

 

De las transferencias recibidas el año pasado, que sumaron S/ 76 millones, el 85.2% corresponde a canon, principalmente minero (S/ 63 millones).

 

En tanto los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/ 507.8 millones, con un avance de ejecución de 62.8%. Los gastos financiados con estos recursos significaron el 23.2% del gasto total.

 

De las transferencias recibidas, que ascendieron a S/ 365 millones, el 54.4% corresponde a canon, principalmente minero (S/ 192 millones).

 

El gobierno regional de Cajamarca contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/ 164.6 millones, con un avance de ejecución de 65.5%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representaron solo el 6.1% del gasto total.

 

De las transferencias recibidas el año pasado, que sumaron S/ 94 millones, el 51.2% corresponde a canon minero (S/ 46 millones).

 

En cambio, los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/ 549.9 millones, con un avance de ejecución de 59.1%. Los gastos financiados con estos recursos explicaron el 20.9% del gasto total.

 

De las transferencias recibidas, que totalizaron S/ 324 millones, el 44.4% corresponde a canon, principalmente minero (S/ 139 millones).

 

Por su parte, el gobierno regional de Tumbes contó con un presupuesto para gastos con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/ 46.8 millones, con un avance de ejecución de 61.4%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representaron solo el 6.5% del gasto total.

 

De las transferencias recibidas el año pasado, que sumaron S/ 33 millones, el 89% corresponde a canon petrolero (S/ 29 millones).

 

En tanto los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/ 99.2 millones, con un avance de ejecución de 66.6%. Los gastos financiados con estos recursos significaron el 41.1% del gasto total.

 

De las transferencias recibidas, que alcanzaron los S/ 75 millones, el 86.3% corresponde a canon petrolero (S/ 65 millones).

 

En el 2017, el gobierno regional de Lambayeque contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/ 12.7 millones, con un avance de ejecución de 33.7%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representaron solo el 0.4% del gasto total. Las transferencias recibidas el año pasado sumaron S/ 5 millones.

 

En tanto los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/ 96 millones, con un avance de ejecución de 38.9%. Los gastos financiados con estos recursos explicaron solo el 6.9% del gasto total. Las transferencias recibidas ascendieron a S/ 65 millones. 

 

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano