Tecnología Minera
FLSmidth

Regiones mineras del centro recibirán US$ 113,000 millones al 2050

Publicado hace 3 años

Regiones mineras del centro recibirán US$ 113,000 millones al 2050

Pasco, Junín y Lima Provincias concentraron el 14.8% de la producción de cobre, el 44.4% de la producción de zinc, el 48.6% de la producción de plata y el 64.3% de la producción de plomo durante el 2021.

Al año 2050, el Estado percibiría más de US$ 758,000 millones provenientes de la actividad minera, de los cuales US$ 113,000 millones, es decir, el 15%, se transferirían a las regiones del centro peruano, estimó Jorge Acosta, director de Recursos Mineros y Energético del INGEMMET.

“Gracias a los altos volúmenes de producción y el boom de los precios de los minerales, los departamentos del centro recibieron más de S/ 300 millones por concepto de canon, regalías y derechos de vigencia y penalidad”, aseveró en Rumbo a PERUMIN – Consensos para el progreso del Perú central.

El funcionario destacó que Pasco, Junín y Lima Provincias concentraron el 14.8% de la producción de cobre, el 44.4% de la producción de zinc, el 48.6% de la producción de plata y el 64.3% de la producción de plomo durante el 2021.

Asimismo, afirmó que la macrorregión centro alberga el 10.8% de las reservas probadas y probables de cobre del Perú, así como el 31.2% de las reservas de zinc, el 32.9% de las reservas de plata y el 27.8% de las reservas de plomo.

“Esto significa que si nosotros nos enfocamos solo en el centro del Perú, con toda esta cantidad de reservas que poseen y si consideramos la producción del 2021, la actividad minera tendría un horizonte de vida útil de entre 4 a 12 años”, sintetizó.

Es necesario seguir alentando las exploraciones

En tanto, Aldo de la Cruz, vicepresidente de Operaciones de Volcan Compañía Minera, reparó en la necesidad de impulsar la inversión en exploraciones mineras para aprovechar el potencial del cinturón metalogénico de la Cordillera Central.

“Si tenemos un yacimiento potencial y sumamos a ello el Estado, la empresa, la sociedad civil y la academia, formaríamos el cónclave perfecto para hacer del Perú un país desarrollado y con pobreza en niveles mínimos”, reflexionó el ejecutivo.

Además, recomendó la ampliación del Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay) en todas las zonas mineras, que contribuyan a impulsar la formación de clústeres de operaciones y proveedores mineros en el centro del Perú.

Canon minero impulsa investigación científica

Por su parte, Gilmar León, director de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, enfatizó que la Universidad del Centro participa en la recepción del 26.9% del canon minero percibido por la región Junín.

“Uno de los logros de nuestra universidad en el 2021 ha sido la patente del robot inspector de energía eléctrica. Esa es una de las muestras de los proyectos de investigación que financiamos con los aportes de la minería”, resaltó el docente.

Asimismo, remarcó que existe un convenio marco suscrito entre la universidad que representa y la empresa minera Chinalco, que favorece a los estudiantes profesionales con la realización de pasantías en la operación Toromocho.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .

15/Aug/2025 5:22pm

Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .

VER MÁS

Tecnología

Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .

15/Aug/2025 5:18pm

Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .

VER MÁS

Noticia

Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .

15/Aug/2025 5:05pm

Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .

VER MÁS

Noticia

Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .

15/Aug/2025 5:03pm

Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO